La navegación y la logística portuaria en la mira de la eficiencia ambiental

El especialista Martín Rousseaux hizo un profundo abordaje del tema.

Por

9 diciembre, 2023

En la búsqueda por construir un planeta sustentable, la 5ta Jornada de Promoción del Hub Logístico Puerto La Plata contó con la disertación del ingeniero Martín Rousseaux. El especialista se refirió a las iniciativas que lleva adelante para reducir la Huella de Carbono en la navegación fluvio-marítima y el desarrollo de Puertos Verdes.

Las políticas para mitigar el cambio climático han delineado una agenda global que contempla cambios significativos para la producción y los medios de transporte.

“Está cambiando la navegación a nivel mundial. Se modificaron contratos, operadores, la forma en que se navega y los buques”, explicó el Gerente General de  Rousseaux Ingeniería. Remarcó que estos cambios son promovidos por la Organización Marítima Internacional (OMI) a través de las Naciones Unidas.

En el marco del evento que organizaron Ser Industria y la Universidad Tecnológica Nacional Regional La Plata (UTNRLP), el especialista afirmó que un sólo buque tanque genera aproximadamente entre 5 a 10.000 toneladas de dióxido de carbono por año.

Durante su disertación, en el edificio del Concesionario de Zona Franca Buenos Aires La Plata, Rousseaux señaló que otro problema es que los barcos además del dióxido de carbono emiten otros gases tóxicos y cancerígenos como los óxidos de nitrógeno y  azufre.

“Para esto la OMI definió medidas muy concretas de corto, mediano y largo plazo. De corto plazo estamos hablando de metas que empezaron el 1 de enero de este año y se van a revisar en el 2026. Mientras que las medidas de mediano plazo son al 2030, donde ya van a empezar a obligar a los buques en todas las flotas del mundo a utilizar combustibles alternativos entre 5 y 10% y en 2050 los buques deberán ser carbono neutral”, manifestó.

Desafíos y armonización para el desarrollo de puertos verdes

Optimizar todo el proceso logístico también es parte del desafío. Explicó que eso incluye el desarrollo de los Puertos Verdes, que contemplan una estructura portuaria que sea eficiente energéticamente y que acompañe todo el ciclo completo del buque. 

También consideró fundamental establecer procesos de captura de carbono para neutralizar las emisiones que se generan en los puertos. 

Al respecto, advirtió los casos en que un buque está fondeado una semana “quemando combustible todo el día, porque no disponer de una ventana óptima” para ingresar al puerto. 

“Hay mucha desconexión entre buque, charteador, puerto y todo el proceso logístico completo. La OMI está pidiendo que esté todo armonizado, que se aplique lo que se conoce como medidas just in time arrival”, agregó .

Destacó que hay puertos, como el caso de Long Beach en Estados Unidos, donde si el barco no cumple cierto nivel de emisiones, directamente no puede entrar.

Asimismo, señaló que un Puerto Verde tiene que tener calidad de aire. Los barcos emiten gases cancerígenos, sobre todo los óxidos de nitrógeno y azufre. Muchas veces lo hace estando cerca de las ciudades. 

Ante esta situación, en puertos como Long Beach, Shanghai, “al llegar los barcos deben cumplir ciertas reglas, como reducir la velocidad, cambiar de combustible y al arribar apagar todas las máquinas del buque. Esto se hace para no afectar las zonas circundantes. Se exige transporte limpio y eficiente dentro del mismo puerto”.

Rousseaux subrayó que la OMI emitió una resolución en julio de este año de aplicación voluntaria, sobre cuánto emitió la producción del combustible. 

“Se puede tener un buque que funciona a hidrógeno, cero emisiones, pero para generar hidrógeno se usó carbón. Entonces, la generación produjo más dióxido de carbono que el mismo combustible”, explicó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 14 horas
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 16 horas
Por

La industria minera se posiciona como el sexto complejo exportador del país

Al celebrar su día. los protagonistas del sector presentaron las perspectivas a mediano y corto plazo.

Hace 17 horas
Por

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 3 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 4 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 semana
Por