“La obra de dragado de nuestro puerto es fundamental para la región”

10 abril, 2014

Lo aseguró Matías Machinandiarena, titular del Consorcio del Puerto de Mar del Plata, en diálogo exclusivo con nuestro medio.

“Vinimos a exponer y explicar la obra que actualmente se está desarrollando en nuestro Puerto, que es fundamental para la actividad de nuestra región”, afirmó el titular del Consorcio del Puerto de Mar del Plata, Matías Machinandiarena. Agregó que “la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación tuvo una participación muy importante para que esta obra sea una realidad así como también la subsecretaría de Actividades Portuarias de la provincia de Buenos Aires”

En el contexto del “IV Encuentro Internacional de la Industria Naval” (Einaval), organizado por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), en el barrio porteño de Puerto Madero.

El funcionario dijo que “la obra se está llevando a cabo satisfactoriamente y venimos a contar nuestra experiencia  muchísimos colegas directores de otros puertos, con quienes compartimos las dificultades que tuvimos desde el inicio de nuestra gestión y los resultados alcanzados cuando firmamos el convenio de colaboración con Nación y Provincia”.

Al referirse a la obra que se está desarrollando en Mar del Plata sostuvo que “consiste en el dragado del canal exterior, que cuenta con uno principal y otro secundario, y además un canal interior.  Esta obra es fundamental para reactivar el puerto de Mar del Plata que es el principal polo industrial de la ciudad y de la región y donde actualmente no contamos con el ingreso de barcos portacontenedores que permitan importar y exportar los productos que se fabrican en la región”.

Machinandiarena puso énfasis al señalar que concretar este objetivo “va a generar muchísimos puestos de trabajo. Desde nuestra función tenemos que lograr que esta obra termine lo antes posible por el bien de la región. Contractualmente la UTE tiene 90 días operativas de trabajo. Esperamos que también contribuyen las cuestiones climáticas porque el dragado de este puerto es muy complejo, el oleaje que se produce en la desembocadura del puerto es importante, pero siempre fuimos optimistas frente a todas las adversidades y creemos que vamos a tener la obra finalizada a término”.

Finalmente adelantó que “venimos hablando con los sectores que están vinculados a la actividad portuaria e intendentes vecinos a Mar del Plata para que  tengan en mente el puerto como alternativa para sacar sus productos para que una vez que esté operativo todos lo utilicen”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 6 horas
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 6 horas
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 20 horas
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 1 día
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 5 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 5 días
Por