La OMC rebajó la estimación de crecimiento del comercio mundial

27 septiembre, 2016

El crecimiento del comercio mundial se situará en 2016 en un 1,7%, por debajo del 2,8% estimado en abril pasado, según informó este martes la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El pronóstico para 2017 también fue revisado por los economistas del organismo que rige el comercio mundial, que consideran que el año próximo crecerá entre 1,8% y 3,1%, por debajo del 3,6% estimado hace cinco meses, indicó la agencia de noticias EFE.

En un comunicado, la OMC recuerda que el ritmo del crecimiento de los intercambios comerciales este año será el menor desde la crisis de 2009.

La nota, que actualiza los pronósticos realizados en abril, puntualiza que durante este año se espera que el PBI mundial crezca 2,2%.

La revisión a la baja de estos datos se debe a que el crecimiento del comercio mundial en la primera mitad del año fue más débil de lo esperado, sobre todo a causa de la caída de la demanda de importaciones.

También es consecuencia de un crecimiento del PBI menor del esperado en algunas economías emergentes -Brasil y China- y en Norteamérica, que tuvo un fuerte crecimiento de las importaciones en 2014-2015 pero que ha caído desde entonces.

La mayor revisión a la baja para las exportaciones ha sido para Sudamérica, dado que se prevé una contracción del 8,3%, cuando en abril se esperaba del 4,5%, a causa del aumento de la recesión en Brasil.

No obstante, se prevé que las exportaciones en Sudamérica aumenten 4,4%, cuando hace seis meses se estimó que se incrementarían 1,9%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El azúcar podría pasar de la abundancia a la escasez en tres años

El superávit actual mantiene precios bajos, pero hacia 2028 podría producirse un cambio de ciclo en el mercado internacional.

Hace 24 horas
Por

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 1 semana
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 2 semanas
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 3 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 4 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 4 semanas
Por