La OPEP+ informó que no habrá reducción de la producción de crudo

7 febrero, 2020

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+), concluyó una serie de reuniones en la ciudad austríaca de Viena, sin acuerdo sobre la posibilidad de recortar nuevamente su producción de crudo, como respuesta a las consistentes bajas del precio del barril de las últimas semanas.

La crisis por la expansión del coronavirus en China influyó en la caída del precio del crudo, ya que el gigante asiático es el principal importador mundial.

La razón por la cual no se habría alcanzado un acuerdo serían que Rusia habría rechazado la propuesta saudí de recomendar un recorte de producción de 600.000 barriles diarios en el segundo trimestre.

Para que la medida sea aprobada requiere unanimidad de los 23 ministros de OPEP +, compuesta por los diez socios de la Organización, Rusia y otros nueve productores aliados.

Arabia Saudí tendría la intención de sumar a la vigente reducción de 1,7 millones de barriles diarios (mbd), pactada en diciembre pasado, una baja adicional de 600.000, con el objetivo de evitar un exceso de oferta y una mayor caída de los precios.

La próxima reunión ministerial de la OPEP+ está pactada para el 5 y 6 de marzo próximo, y no han sido confirmados los rumores que circularon sobre la posibilidad de que esta sea adelantada.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 9 horas
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 5 días
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 3 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 3 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 semanas
Por