La Pampa Azul presente en Tecnópolis

8 octubre, 2016

El stand Pampa Azul se emplaza sobre un predio de 3 mil metros cuadrados en Tecnópolis y  sale a recorrer el país con Tecnópolis Federal en un módulo exclusivo de itinerancia.

“Pampa Azul es un proyecto del Estado Argentino para profundizar el conocimiento de las políticas de conservación del Mar Argentino y promover las innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable”, explicó Paula Hermida Moral, profesora de biología y coordindora del stand.

“A través de una estética agradable, actividades lúdicas y módulos interactivos, buscamos fortalecer la conciencia sobre la necesidad de cuidar nuestros mares y dar a conocer la iniciativa estratégica Pampa Azul”, explicó Hermida Moral.

En el ingreso del stand, el visitante se sumerge en una sala que simula un paseo por las profundidades del mar, donde caminará sobre un suelo ondulado y llegará a ver réplicas en tamaño real de la fauna marina preservada a través de la iniciativa Pampa Azul, como el Pez Luna, el Calamar Gigante, la Tortuga marina y el Tiburón Martillo.

“Aquí los más chicos realizan un taller creativo dónde descubren cuáles son esas especies, mientras estudiantes de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires los introducen a la iniciativa, a los organismos intervinientes y a las áreas de prioridad donde se realizan las expediciones”, expresó la coordinadora del espacio.

En otro módulo se proyectan en dos pantallas gigantes, videos grabados durante las campañas en los buques oceanográficos, que describen en voz de sus protagonistas, cómo funcionan los laboratorios dentro de los barcos y el día a día de la aventura sobre el mar.

La próxima pasarela al aire libre introduce a una muestra museística de la Prefectura Naval, donde se exhiben elementos utilizados durante las campañas expedicionarias y en maniobras de rescate. Se destacan equipos de buceo, trajes de antiexposición química, escafandras y el vehículo de operación remota, entre otros elementos. A su vez, se exhiben maquetas de barcos como el LS 9502, el avión casa PA 71, y helicópteros y guardacostas.

El visitante puede apreciar una muestra de material biológico provista por la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, donde conocerá distintos grupos de animales, como corales, estrellas de mar, esponjas de mar y moluscos. Sorprenden a chicos y grandes los esqueletos reales de delfines y una réplica de la mandíbula de un tiburón prehistórico único, el Megalodón.

En otro sector, se conoce el interior de un laboratorio oceanográfico y un laboratorio biológico, donde los estudiantes de carreras afines realizan charlas de divulgación de diferentes temáticas relacionadas a la iniciativa Pampa Azul.

También el visitante podrá conocer el interior de dos camarotes tal como se encuentran en los buques oceanográficos, un depósito de cubierta, y una cabina de mando equipada con tablero, brújulas y telégrafo de órdenes.

Al finalizar, el visitante se encontrará con una estructura de gran tamaño en forma de octaedro donde se luce una ballena, una delfín, un caballo de mar y peces, visible desde cualquier punto del predio de 50 mil hectáreas de Tecnópolis, que contiene en su interior un faro, representando la llegada a Tierra y el fin del recorrido.

Sin embargo, el recorrido por Pampa Azul no termina con el cierre de Tecnópolis el próximo 10 de octubre, ya que el proyecto del Estado Argentino compone un módulo de itinerancia que se incorporó a Tecnópolis Federal, que este año visitó las provincias de Salta y Santiago del Estero, y  próximamente desembarcará en la Provincia de la Rioja, donde las especies en conversación del Mar Argentino serán las protagonistas.

Pampa Azul es un proyecto del Estado argentino en el cual intervienen diversas áreas. Está coordinado desde el Ministerio de Ciencia y además participan: el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Ministerio de Turismo; el Ministerio de Defensa; el Ministerio de Seguridad; y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 3 días
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 2 semanas
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 1 mes
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 1 mes
Por

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 2 meses
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 meses
Por