La Pampa impulsa su autarquía energética

15 mayo, 2021

A través del Régimen de Desarrollo Energético, la Provincia avanza en la autarquía con Pampetrol como nave insignia. Da un fuerte impulso a la utilización de fuentes renovables, implementa medidas de eficiencia energética, habilita a las pampeanas y pampeanos a generar su propia energía y regula la participación de nuevos actores capaces de comercializar energía en el mercado local, respetando los convenios de concesión en vigencia con las cooperativas.

La reglamentación de la Ley de Desarrollo Energético, N° 3285, se elaboró sobre la base de un trabajo colaborativo y conjunto que llevó adelante la secretaría de Energía y Minería con las cooperativas concesionarias del servicio público eléctrico y personal de la Administración Provincial de Energía, quienes se reunieron periódicamente desde el mes de enero en mesas de trabajo. Permitirá llevar adelante los objetivos previstos en el Plan Estratégico de Energía para La Pampa, preparando al sistema eléctrico provincial para la inyección de energía generada en el territorio pampeano.

Para alcanzar la autarquía energética la norma pone en funcionamiento el Mercado Local de Energía Eléctrica (MLEE), en el que Pampetrol SAPEM, como empresa insignia y la Administración Provincial de Energía, en su calidad de operadora del sistema eléctrico provincial, tienen un rol fundamental. Asimismo, se regula la participación de nuevos actores capaces de comercializar energía en el mercado local, respetándose los convenios de concesión en vigencia con las cooperativas.

La reglamentación fija los criterios objetivos para la selección de proyectos de generación de energía eléctrica y establece que tendrán prioridad aquellas iniciativas destinadas a ofrecer soluciones de abastecimiento, que presenten ventajas comparativas frente a otras alternativas de inversión y aporten estabilidad al sistema en su conjunto. En todos los casos, tendrán prioridad los proyectos en los que Pampetrol SAPEM tenga una participación, y deberá garantizarse la rentabilidad y el repago de las inversiones.


Fuentes renovables y eficiencia energética

      
En ese camino y a los fines de impulsar el desarrollo energético de la Provincia, el Decreto permite poner en funcionamiento el Registro de Beneficiarios de Energía a partir de Fuentes Renovables, a través del cual los generadores de energía eléctrica podrán gozar de los beneficios impositivos previstos en la Ley, a la par que crea el Registro Provincial de Proveedores de Servicios y/o Productos Energéticos. 

Las medidas de eficiencia energética también tienen un papel trascendental en la reglamentación, por ello se implementan las bases de los programas de incentivos para recambio de tecnologías, mejoras edilicias y otras acciones que contribuyan al ahorro y uso eficiente de la energía.

En ese sentido, se instruye a la secretaría de Energía y Minería, como autoridad de aplicación, para proponer las metas y acciones de cada uno de los programas, sobre la base de los diagnósticos que elabore a tal fin, para lo cual trabajará de manera articulada con otros organismos de la administración nacional y provincial, municipalidades y Comisiones de Fomento.

Generación distribuida

Esta reglamentación permite poner en marcha en la Provincia el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Eléctrica. A través del cual los pampeanos y pampeanas tendrán la posibilidad de generar energía eléctrica para abastecer el consumo de sus hogares, comercios e industrias, con la posibilidad de inyectar los excedentes a la red eléctrica de distribución. La energía aplicada generará un crédito que podrá imputar a su cuenta o a la de otra persona usuaria del servicio, a través de la figura de la cesión de crédito.


Los usuarios generadores, para ingresar al Régimen, deberán inscribirse en el Registro Provincial de Usuarios/as Generadores a partir de Energías Renovables (RUGER) y contar con la autorización de su prestadora del servicio eléctrico.

A través de la participación en este Régimen y de las medidas de ahorro y eficiencia energética, tendrán un rol protagónico, posicionándose como sujetos activos, informados y con las herramientas necesarias para gestionar su demanda de energía.

Por otra parte, entre las acciones y herramientas que implementa la Reglamentación se encuentran las que atienden las necesidades de abastecimiento de energía eléctrica de aquellos  ciudadanos/as que no tienen acceso a la red eléctrica.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 6 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por