La Patagonia prepara un nuevo parque eólico de 200 MW de capacidad

Chubut avanza en el desarrollo de un proyecto de generación renovable.

7 mayo, 2024

El gobierno de la provincia de Chubut avanza en el desarrollo de un nuevo proyecto de generación renovable que permita aprovechar el potencial energético y los recursos naturales de la región.

Nicolás Citadini, secretario de Infraestructura, Energía y Planificación provincial, confirmó que se tratará de un parque eólico de 200 MW capacidad que se ubicará en la localidad de El Escorial, departamento de Gastre, aproximadamente a 350 kilómetros de Rawson.

“Ya lo analizamos junto a Eduardo Rodríguez Chirillo y Mariela Beljansky y discutiendo profundamente las condiciones que puso el gobierno nacional y creo que prosperará con el nuevo marco regulatorio“, afirmó el funcionario.

Anadió que “el Estado debía dar garantías y emitir deuda soberana por US$ 400.000.000 y tomar crédito internacional, pero el gobierno negó ello ya que cambiaron las condiciones y esta vez tiene que ser inversión privada”.

Todo indica que el mecanismo que se pretendía aplicar era el Decreto 476/2019, lanzado en el gobierno de Mauricio Macri, que está vigente. Permite la celebración de contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable entre el estado nacional con empresas provinciales de energía y por el cual se firmaron ampliaciones de otros parques renovables a lo largo del país.

Contrato PPA

Tras la negativa del Poder Ejecutivo Nacional, el proyecto deberá llevarse a cabo a través de un contrato PPA (Power Purchase Agreement) y por resolución se eliminará la emisión de deuda soberana mencionada. Sin embargo, se respetará todo el paquete de la central eólica mediante un fideicomiso y el inversor privado en cuestión deberá invertir alrededor de US$ 360.000.000.

“Rodríguez Chirillo contó que CAMMESA ya no será más el garante de que uno pueda cobrar esa energía que produce, por lo que tuvimos que decirles a los inversores que debe ser a través de un mercado abierto”, mencionó Citadini.

“Las cooperativas en Chubut no se pueden buscar porque están todas quebradas, así que habrá que enfocarse en el mercado de los grandes consumidores o en la industria”, agregó.

A pesar de esos cambios, el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación chubutense confió que los inversionistas (ya tuvieron reuniones al respecto) aún están dispuestos a aportar el capital necesario. Además, espera que “en los próximos dos o tres meses” se cierre el acuerdo y haya mayores avances en el parque eólico.

“CAMMESA antes era el garante de esa energía, pero ahora sólo será el administrador. Por lo que habrá que buscarle la vuelta y vender la energía en el mercado abierto”, insistió el funcionario patagónico.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 2 días
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 4 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 5 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 5 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 6 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 6 días
Por