La Plata: la UTN realizará evento sobre criptomonedas y programación en Blockchain

El próximo miércoles 25 y el viernes 27, se realizarán dos jornadas abiertas a la comunidad, donde se hablará sobre criptomonedas y cómo funcionan las Stablecoins.

23 septiembre, 2019

El primer encuentro será el miércoles 25 de septiembre a las 18 horas, en el Auditorio Islas Malvinas de la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata en calle 60 y 126.  El objetivo será informar al público en general sobre las características de una criptomoneda, cómo Dai mantiene su valor pegado al dólar, como pasar de moneda fiduciaria a las criptomonedas y viceversa, los negocios en La Plata que aceptan monedas digitales. 

Además, a los asistentes se les enseñará a utilizar una billetera de criptomonedas desarrollada por los platenses Federico Elegarte y Joaquín González.

La segunda Jornada se realizará el viernes 27 de septiembre en el Aula 1002 Edificio de Ing. Sistemas de la UTN en 60 y 126. En este caso estará orientada a aquellos que deseen aprender a programar en Blockchain de ethereum y dar sus primeros pasos en un taller. Por eso apunta a un público más técnico y de empresas.

Se abordarán temas como el lenguaje de programación Solidity a cargo del Cofundador del Laboratorio de investigación UTN Blockchain Lab y desarrollador Solidity Julio Vera y una demostración de cómo se interactúa con contratos inteligentes de Maker Dao, que es uno de los proyectos con mayor capitalización del mercado según coinmarketcap.com y el más significativo del ecosistema finanzas descentralizadas (DEFI). 

Al respecto, Pedro Rey Puma, Investigador del UTN Blockchain Lab y organizador del evento, consideró que “creemos que la educación es fundamental para poder darle rumbo a la tecnología Blockchain y sus aplicaciones de la vida real y en el sector de la innovación. El apoyo de la Universidad, es pilar fundamental para que los futuros ingenieros lideren en esta industria tan creciente y además sean capaces de aplicar estas soluciones en La Plata. Anunciaremos más capacitaciones, con empresas del mundo Blockchain y también invitamos a las empresas locales a formar parte”.

En los últimos años, la tecnología Blockchain ha despertado gran interés en los argentinos, no sólo por ser el soporte de criptomonedas como Bitcoin y de esa forma ser una alternativa de resguardo de valor ante inestabilidad financiera y restricciones cambiarias, sino también por los innumerables casos de uso que surgen de ella.

Esta innovadora tecnología se puede aplicar para aumentar la transparencia en sistemas de gestión, agilización en procesos de intercambio de documentación digital, trazabilidad de contenedores, envíos de pagos transfronterizos. También en La Plata el estudio Jurídico Derito Legal planea usar Contratos Inteligentes y stablecoin Dai para contratos de prestación de servicios en su plataforma Dtecdeal.

Las inscripciones son gratuitas y se pueden conocer más detalles haciendo CLICK AQUÍ.

El evento está organizado por Ser Industria, Laboratorio LINSI, UTN La Plata, comunidad Cripto La Plata y Maker Dao.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por