La pobreza alcanzó a más de la mitad de los argentinos

El INDEC informó que en el primer semestre el 52,9% de la población vive en esa condición.

27 septiembre, 2024

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) difundió los resultados del informe de Pobreza e indigencia del primer semestre de 2024. El trabajo registró que el 42,5% de los hogares están por debajo de la línea de pobreza (LP), alcanzando al 52,9% de las personas.

Dentro de este conjunto se distingue un 13,6% de hogares que vive debajo de la línea
de indigencia (LI) e incluye al 18,1% de las personas
. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), por debajo de la LP se encuentran 4.319.760 hogares, que incluyen a 15.685.603 personas. Dentro de ese conjunto, 1.378.142 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 5.379.588 indigentes.

Con respecto al segundo semestre de 2023, la incidencia de la pobreza registró un aumento tanto en los hogares como en las personas, de 10,7 y 11,2%, respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 4,9% en los hogares y de 6,2% en las personas. Además, se observó un aumento de la pobreza y la indigencia en todas las regiones.

Por edades

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que dos tercios (66,1%) de las personas de 0 a 14 años forman parte de hogares bajo la línea de pobreza.
El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 60,7% y 48,6%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 29,7% de las personas se ubicó en hogares bajo la LP.
Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste , 62,9% y Noroeste 57,0%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 49,1% y Pampeana, 49,9%.
En los aglomerados de 500.000 y más habitantes se observó un aumento de la pobreza del 11%, en tanto que en los aglomerados de menos de 500.000 el incremento es de 12,3%, con respecto al segundo semestre de 2023.

Ingresos y gastos

Teniendo en cuenta que la brecha de la pobreza es la distancia entre los ingresos y las canastas de los hogares pobres, se observó que la brecha de la pobreza de los hogares se ubicó en 42,6%.
El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $407.171, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $709.318. La distancia entre los ingresos de los hogares pobres y la CBT aumentó respecto del segundo semestre de 2023.


Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 13 horas
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 14 horas
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 14 horas
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 día
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 2 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 3 días
Por