La diputada bonaerense Laura Cano, trabajadora de la salud y médica del Hospital Horacio Cestino de Ensenada, busca renovar su banca en la Legislatura por el Frente de Izquierda el próximo 7 de septiembre.
La dirigente, encabeza la lista de diputados provinciales por la octava sección electoral y plantea que estas elecciones legislativas son clave para instalar una agenda propia de los trabajadores frente al ajuste del gobierno nacional y la falta de respuestas del peronismo.
“Estamos con mucha expectativa de que nuestra compañera Luana Simioni entre por primera vez al Concejo Deliberante y que por primera vez en la historia de nuestra ciudad exista una voz disonante. Nadie conoce mucho lo que sucede ahí adentro, sin embargo, se deciden las políticas que determinan la cotidianidad de las y los trabajadores”, explicó Cano en diálogo con Ser Industria Radio.
Cano remarcó que el ajuste del Presidente Javier Milei golpea directamente a los sectores más vulnerables. “Es evidente que la motosierra no fue para la casta, fue para los jubilados, para el colectivo de discapacidad, para la educación, para la salud”, manifestó.
Asimismo, la legisladora consideró que, aunque el oficialismo aparece debilitado por los escándalos de corrupción, el peronismo “decidió no ser una oposición consecuente”. Esto, afirmó se refleja en la calle donde “hay muchos compañeros y compañeras que nos dicen que toda la vida votaron al peronismo, pero que no van a comer otro sapo más”.

Cano también cuestionó la falta de respuestas del gobernador bonaerense Axel Kicillof y denunció que la reforma laboral ya se está aplicando de hecho en la provincia de Buenos Aires “con empresas como Secco, Georgalos, Shell, Pilkington que despiden trabajadores de manera discriminatoria. ¿Por qué tenemos que acostumbrarnos a hospitales públicos colapsados, docentes con salarios de miseria o becarios del ministerio de Salud que viven en la precariedad? Eso es responsabilidad del gobierno provincial”.
Al mismo tiempo, rechazó la “falsa polarización que intentan imponer en las elecciones. Nos quieren meter en la lógica de que es Kicillof o Espert. Es un chantaje, es extorsivo. Acá hay una tercera fuerza política que es el Frente de Izquierda de los Trabajadores, que plantea una alternativa real desde y para los trabajadores”, explicó.
Crítica a la Legislatura bonaerense y FMI
La diputada cuestionó que durante el año la Legislatura provincial se haya centrado en la interna peronista y beneficios a sectores empresariales. “En ningún momento se discutió la agenda de las y los trabajadores. Se junta para discutir aprobar un RIGI provincial o cómo disminuir impuestos a los grandes empresarios del campo. El salario docente jamás estuvo en la agenda si no fuera porque nosotros lo planteamos”, dijo.

Uno de los ejes principales de la propuesta de Cano es el desconocimiento de la deuda externa y la ruptura con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “En primer lugar, tenemos que desconocer una deuda fraudulenta, ilegítima que aumentó el gobierno de Mauricio Macri y nadie auditó. Esa deuda viene de antes: durante la dictadura se estatizaron las deudas privadas de los empresarios. ¿Por qué tenemos que pagar eso?”, señaló.
Sostuvo además que el propio FMI violó sus estatutos al otorgar el crédito récord a la Argentina. “Incumplió sus condiciones cuando le dio la deuda a Macri. Tampoco se auditó la deuda de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires y seguimos pagando una estafa que financió su campaña y la bicicleta financiera”.
Para Cano, la fórmula para un camino exitoso en la economía argentina es clara. “Hay que plantarse contra los grandes poderosos y dejar de pagar una deuda ilegítima. El superávit que festeja el gobierno solo genera más concentración de riqueza y más pobreza para el pueblo trabajador”.
Ante al desencanto social y el creciente ausentismo, sostuvo que el Frente de Izquierda es la única opción coherente. “El peor castigo que le podemos hacer a este régimen podrido es el voto al Frente de Izquierda. Es lo mejor que se puede hacer para que la bronca se exprese en las urnas”.
Finalmente, Cano criticó a la política internacional de La Libertad Avanza y sobre el conflicto en Medio Oriente expresó su condena “al genocidio que está sucediendo sobre tierras palestinas por parte del Estado sionista de Israel”.