La Prefectura Autónoma Tibetana de Aba y Qiang hizo su presentación comercial en Buenos Aires

Funcionarios chinos ofrecieron oportunidades de negocios a empresarios e inversores argentinos.

13 mayo, 2024

En un encuentro organizado por la Embajada China en Argentina y el Consejo Argentino Chino, la Prefectura Autónoma Tibetana de Aba y Qiang, provincia de Sichuan, ofreció una conferencia invitando a participar con proyectos de intercambio y cooperación a empresarios e inversores de nuestro país. 

Fueron parte de la actividad realizada en el Salón Quinquela del Hotel InterContinental Buenos Aires, los señores Sun Yi, ministro Consejero de la embajada China en Argentina; Luo Zhenua, Gobernador de Aba; Du Lin, secretario General de la gobernación de Aba; 

También participaron los funcionarios gubernamentales del país asiático  Liu Minggang; Long Zhenzelang; A Jian y Yang Jian y el Director Ejecutivo del  Consejo Argentino Chino (CACh), profesor Ernesto Fernández Taboada.

Intercambio e inversión

Los expositores disertaron sobre las perspectivas y oportunidades de negocios e inversión en la región china y presentaron los principales atractivos turísticos de Aba. 

Además, hicieron explícita la intención de fomentar el diálogo sobre los avances tecnológicos y desarrollos recientes en sectores claves como la agricultura, la agroindustria y la ganadería.

El objetivo principal del encuentro fue fortalecer el intercambio y la cooperación en los ámbitos económico, comercial, cultural y turístico y ayudar a los participantes a expandir su presencia en el mercado chino.

Amistad y cooperación

El Ministro Sun Yi, hizo referencia a las capacidades de Argentina y las economías emergente de Latinoamérica, al tiempo que destacó la buena amistad que une a ambas Repúblicas. Precisó que llevan 50 años de relaciones diplomáticas y forman una asociación a largo plazo, estratégica e integral. 

En relación a su país, señaló que “todas sus etnias transitan una etapa de prosperidad”, en tanto que  “Argentina está en su búsqueda”. También recordó las reuniones mantenidas por los cancilleres de China y Argentina en Beijing, resaltó la buena relación entre países y pueblos y la cooperación bilateral, especialmente en materia de agricultura, biotecnología, cultura y educación.

Por su parte, Fernández Taboada, agradeció la presencia de los visitantes y explicó que el CACh procura conectar empresas argentinas y chinas y a las cámaras sectoriales de ambos países.  “Buscamos ampliar el comercio bilateral, el intercambio de información, experiencias y tecnología”.

“El condado más bello”

A su turno, Luo Zhenhua,  brindó datos de la prefectura de Aba. Indicó que consta de  84.200 km cuadrados, 897.000 habitantes y resaltó el nivel de la gastronomía local. Asimismo, dijo que es un distrito pintoresco, que cuenta con tres patrimonios de la humanidad, 59 reservas naturales y 4100 kilómetros de rutas paisajísticas.

Hizo mención a las 1800 especies naturales, la presencia de osos pandas y sequoias, pero también subrayó la presencia de oro, litio y uranio. Puntualizó que Aba es la “ base nacional de energía limpia y motor de desarrollo” de China, haciendo eje en las energías hidroeléctrica, eólica y solar. 

En materia de infraestructura remarcó que cuentan con una red de 260 kilómetros  por donde circulan ferrocarriles de alta velocidad, 15 mil kilómetros de carreteras y una moderna estación aérea.

Finalmente, expresó el apoyo a la economía privada y un firme aporte del estado con servicios de mantenimiento.

Por último, Liu Minggang, puso el foco en los dones naturales de la región que convocan a los visitantes durante las cuatro estaciones del año. 

Describió a Aba como el condado más bello de China y resaltó la presencia de picos superiores a los 5.000 metros y las instalaciones dotadas con todos los servicios para el turista. Esos factores, la constituyen como una gran base de entrenamiento de deportes de montaña

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Importar aires acondicionados en Argentina: suba de 30% en la demanda y alerta por tributos

El comercio exterior enfrenta costos aduaneros elevados, pero expertos recomiendan estrategias para mejorar la liquidez.

Hace 3 días
Por

La CAC recibió a una delegación oficial de Mississippi

El encuentro apuntó impulsar el intercambio comercial entre Argentina y ese estado de Norteamérica.

Hace 3 días
Por

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 7 días
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 1 semana
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 semanas
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 semanas
Por