La Presidencia de la UE y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional sobre la reforma de los puertos

8 julio, 2016

El 27 de junio, el presidente Holanda ha llegado a un acuerdo informal con el Parlamento Europeo sobre la nueva normativa para incrementar la transparencia financiera de los puertos y garantizar el acceso equitativo a los servicios portuarios. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Consejo.

El proyecto de Reglamento tiene por objeto mejorar la transparencia de las relaciones financieras entre el Estado, los puertos y los operadores de servicios portuarios, lo que contribuirá a una mejor utilización de los fondos públicos y a la aplicación efectiva y equitativa de las normas comunitarias de competencia en los puertos.

También establece un marco para la prestación de servicios portuarios, destinado a promover la competencia leal y la reducción de las incertidumbres legales, lo que debería mejorar la calidad y eficiencia de los servicios portuarios e impulsar la inversión en puertos, para que puedan adaptarse a las necesidades del transporte y la logística.

Las nuevas normas también ayudaría a mejorar la integración del transporte marítimo con otros modos de transporte.

El ministro holandés de Infraestructuras y Medio Ambiente, Melanie Schultz van Haegen, dijo: “Estoy orgulloso del resultado que hemos logrado durante la presidencia holandesa, junto con el Parlamento Europeo y la Comisión. Con esta nueva norma damos los primeros pasos necesarios hacia un marco común para los servicios portuarios y la transparencia financiera, elementos esenciales en la promoción de la igualdad de condiciones en toda Europa y el fortalecimiento de la competitividad de los puertos europeos”.

El 27 de junio, el presidente Holanda ha llegado a un acuerdo informal con el Parlamento Europeo sobre la nueva normativa para incrementar la transparencia financiera de los puertos y garantizar el acceso equitativo a los servicios portuarios. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Consejo.
 
El proyecto de Reglamento tiene por objeto mejorar la transparencia de las relaciones financieras entre el Estado, los puertos y los operadores de servicios portuarios, lo que contribuirá a una mejor utilización de los fondos públicos y a la aplicación efectiva y equitativa de las normas comunitarias de competencia en los puertos.
 
También establece un marco para la prestación de servicios portuarios, destinado a promover la competencia leal y la reducción de las incertidumbres legales, lo que debería mejorar la calidad y eficiencia de los servicios portuarios e impulsar la inversión en puertos, para que puedan adaptarse a las necesidades del transporte y la logística.
 
Las nuevas normas también ayudaría a mejorar la integración del transporte marítimo con otros modos de transporte.
 
El ministro holandés de Infraestructuras y Medio Ambiente, Melanie Schultz van Haegen, dijo: “Estoy orgulloso del resultado que hemos logrado durante la presidencia holandesa, junto con el Parlamento Europeo y la Comisión. Con esta nueva norma damos los primeros pasos necesarios hacia un marco común para los servicios portuarios y la transparencia financiera,elementos esenciales en la promoción de la igualdad de condiciones en toda Europa y el fortalecimiento de la competitividad de los puertos europeos”.-

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un Parque Industrial argentino se destaca en el Foro Mundial de Economía Circular

Se encamina a ser reconocido como el tercer EcoParque de Sudamérica.

Hace 5 horas
Por

SPI Astilleros repara integralmente la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata

Los trabajos incluyen un exhaustivo proceso que abarca diversas áreas.

Hace 2 días
Por

El SOEA valora avances en la reactivación de Vicentin

Al mismo tiempo exige que el salario siga siendo prioridad.

Hace 2 días
Por

Se realizará en la UCALP la “Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible”

Reunirá a empresarios, especialistas y referentes nacionales e internacionales.

Hace 2 días
Por

Polo IT La Plata busca convertirse en clúster exportador y motor del desarrollo local

Su nuevo presidente, Gastón Menvielle, destacó el potencial del sector tecnológico de la capital bonaerense.

Hace 3 días
Por

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 4 días
Por