“La producción avícola es la proteína animal más consumida en nuestro país”

Lo aseguró Roberto Domenech durante la celebración del Día de la Avicultura.

3 julio, 2024

En el marco de la celebración por el Día de la Avicultura, Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), co-organizador del evento junto a la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), destacó la importancia del sector y resaltó algunos datos claves.

Entre ellos mencionó el Crecimiento Sostenible. Afirmó que “la suma del consumo de carne de pollo y huevos ha convertido a la producción avícola en la proteína animal más consumida, con 68 kg por habitante al año. Esto se compone de 47 kg de pollo y 21,2 kg de huevos, 336 unidades”.

Se refirió además a los Desafíos y oportunidades. Sostuvo que “las inversiones son imprescindibles para seguir creciendo y necesitamos líneas de financiación ágiles para respaldarlas”. En el mismo contexto, destacó que “mantenemos activos más de 75 mercados internacionales. La exportación es crucial para consolidar un crecimiento constante”.

Compartieron al acto, que contó con una gran asistencia, el senador nacional Alfredo de Ángelis y el diputado nacional Julián Domínguez, entre otros dirigentes políticos, productores y representantes de entidades agroindustriales.

Datos y desafíos

Seguidamente, Domenech hizo un análisis del mercado interno y detalló que “está abastecido con 47 kg de pollo, 45 kg de carne bovina y 20 kg de carne de cerdo. Suma un total de 112 kg de proteína animal por habitante. Si agregamos los 21,2 kg de huevo, la oferta alcanza los 133 kg”.

En su discurso, el titular de CEPA habló del desarrollo sostenible. Señaló que “para mantener un crecimiento anual del 2%, la producción de pollos debe incorporar 200 galpones de última generación por año junto a importantes inversiones en energía y caminos”. Puso énfasis al referir que “para las grandes obras se necesitan inversores y decisión política” y que “para nuestras inversiones es prioritario el crédito“Al referirse a la producción de huevos, ratificó que “buscamos que se reduzca el IVA al 10,5% para equiparar el pago de impuestos con otros alimentos. Además, se deben reducir costos laborales, logísticos y fiscales“.

Asimismo, subrayó el rol del SENASA por mantener las resoluciones sanitarias. sobre la prohibición de importar huevos fértiles y pollitos. Sin embargo, advirtió que “continuar dependiendo, desde lo económico, del ministerio de Economía “lo ata de pies y de manos en muchas de sus gestiones”.

Añadió que la avicultura “contribuye con las tasas del SENASA por mucho más de lo que recibe. Se debe avanzar hacia una situación más justa, donde el SENASA pueda tener las herramientas para responder a cada sector en función de lo que aporta“.

Por último, Domenech ofreció algunas cifras sobre el sector. Preciso que consume 6.000.000 toneladas por año de maíz y 2.200.000 toneladas anuales pellet y poroto de soja. Dijo además que emplea de forma directa e indirecta a 130.000 personas y sus familias.

“Estos datos reflejan la importancia de la avicultura argentina como motor económico y ambientalmente responsable“, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresarios y economistas confirmaron su presencia en Jonagro 2025

El evento organizado por CRA reafirma su compromiso con el desarrollo del agro argentino.

Hace 10 horas
Por

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 2 días
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 2 días
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 6 días
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 1 semana
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por