La producción de automóviles en abril registró una baja interanual del 21%

El acumulado del primer cuatrimestre muestra una caída de 22,6%.

13 mayo, 2024

Con 17 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 42.974 unidades en abril, 0,4% por debajo del volumen de marzo y se contrajo 21 % si se compara con las 54.399 unidades que se produjeron en el mismo mes abril del año pasado. 

En el acumulado del primer cuatrimestre de 2024, las terminales produjeron 146.267  vehículos de pasajeros y utilitarios, un 22,6 % menos respecto de las 188.973 unidades que produjo en el mismo período del 2023.

El  informe elaborado por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) indica que el volumen de vehículos exportados durante el cuarto mes del año fue de 20.611 unidades. La cifra implica una baja de 12,2 % en su comparación con marzo y 32,9% menos en la comparación interanual.

En el acumulado de enero a abril, las terminales exportaron 82.981 unidades, 15,7 % menos respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.

Expectativas

“Como lo veníamos anticipando, en el mes de abril las principales variables del sector continuaron mostrando una adecuación a la nueva realidad económica”, señaló  Martín Zuppi, presidente de ADEFA respecto del comportamiento de la actividad.

En lo que respecta a los últimos anuncios, el directivo dijo que están “muy conformes con las medidas  promovidas  por el Gobierno para mejorar la competitividad exportadora del sector y reducir el costo de las inversiones”.

En el mismo sentido dijo que “son fundamentales teniendo en cuenta el perfil productivo exportador de la industria y la importancia de captar nuevos proyectos en un contexto de alta competencia con otros países de la región”. Agregó que “tenemos que seguir trabajando  en la misma dirección para reactivar el mercado interno”.

Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios  22.450 unidades en abril, un 25,6 % menos respecto de las entregas de marzo y 33,6 % por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.

Entre enero y abril se comercializaron a las redes de concesionarios  un total de 101.802 unidades, un 18% por debajo de  las 124.119  unidades del primer cuatrimestre del 2023.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 1 día
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 1 día
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 2 días
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 2 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 2 días
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 2 días
Por