La producción de la industria pyme cayó 8,8%

25 febrero, 2019

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que “la producción de las pymes industriales cayó 8,8% en enero frente a igual mes del año pasado”. Además, según el documento que publicó la entidad  “el uso de la capacidad instalada se redujo a 52,9 % y solo 27,5 % de las empresas consultadas crecieron. El descenso en la demanda interna fue muy fuerte y las exportaciones no repuntan por lo que no ayudan a compensar la debilidad del mercado interno. A pesar de la crisis de producción, los empresarios proyectan un dólar tranquilo este año, en torno a $ 49,8 para diciembre”.

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial de CAME entre 300 industrias pymes del país. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) registró un valor de 78,2 puntos en el mes, un nivel 18% inferior que el alcanzado, por ejemplo, en enero de 2012.

“En la comparación contra enero de 2018, el declive se acentúa porque se compara contra un mes donde la actividad había crecido 3,4%, arrancando aquel año con buenas perspectivas”, explica el comunicado.

En enero el 57% de las industrias consultadas finalizaron con descensos en la producción anual (53,2% en diciembre y 50,6% en noviembre), el 27,5% tuvo aumentos (39,3% en diciembre y 41,2% en noviembre) y 15,5% se mantuvo sin cambios.

El uso de la capacidad instalada en las pymes bajó fuerte en enero, a 52,9% desde el 58,7% en diciembre, reflejo del parate generalizado en la actividad. El consumo no repunta, y muchas empresas que podrían salir a buscar mercados, no tienen resto para asumir el costo de ese proceso, que además, es lento. Básicamente, hasta ahora el tipo de cambio más favorable permitió mejorar los volúmenes exportados de aquellas pymes que ya le venden al mundo, pero cuesta sin embargo generar nuevos actores que comercialicen en el exterior.

Además, bajó la cantidad de industrias con rentabilidad: 30,6% frente al 33,5% de diciembre. En cambio, 31% tuvo rentabilidad negativa y 38% nula. Muchos empresarios continuaron liquidando stocks por debajo del precio de equilibrio para generar liquidez. Los compromisos financieros e impositivos son uno de los principales obstáculos que enfrenta el empresario, con presiones constantes para cumplir con sus pasivos sin posibilidad de hacerlo con el flujo de ingresos que está generando el negocio. Un factor que atenuó, fue la disminución de la carga impositiva en los sectores calzado, textil y marroquinería donde los empleadores recibieron un descuento de $ 12 mil de la base imponible del cálculo de las alícuotas por aportes patronales en los salarios.

Asimismo, las perspectivas hacia adelante no terminan de consolidarse: sólo 25% de las empresas cree que la producción de su firma aumentará en los próximos seis meses, en función de cómo vienen los pedidos y el mercado.

Como dato positivo, las expectativas sobre el dólar, una variable sensible para el productor, se mantuvieron estables: el promedio de los industriales espera que se ubique en $ 49,8 a fin de año.

En cuanto a la inversión, sólo 22% de pymes manufactureras tienen previsto realizar nuevos proyectos o desembolsos para mejorar las capacidades de su empresa, y otro 12,4% lo está evaluando. En total, la proporción de firmas posiblemente inversoras del año es de 34,4%, casi diez puntos menos de lo que había en diciembre en base a las respuestas brindadas por los empresarios.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por