La producción de la industria Pyme creció 2,5% en abril

29 mayo, 2018

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), es el décimo mes consecutivo con progreso, aunque la proporción de empresas en alza se redujo a 44,3%. Menos fábricas registraron rentabilidad positiva y el uso de la capacidad instalada bajó a 62%. Sobre esos resultados, el 84% de los empresarios evalúa que no es un buen momento para invertir, especialmente cuando el 23% de las Pymes cree que en los próximos meses la actividad podría continuar cayendo.

La Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME indicó que “a pesar de la mayor volatilidad económica, la producción de las Pymes Industriales creció 2,5% en abril frente a igual mes del año pasado cumpliendo así 10 meses consecutivos en alza y acumulando un incremento de 2,8% en los primeros cuatro meses del 2018”.

Asimismo, frente a marzo se registró una caída de 2,3% (en la medición con estacionalidad), que en parte se explica por la menor cantidad de días hábiles.

También, abril fue un mes donde la actividad general continuó progresando pero con al menos tres obstáculos: se deterioró la cadena de pagos y hubo más problemas para cobrarle al cliente; subieron los costos financieros y eso deterioró la rentabilidad; menos empresas crecieron y aumentó la brecha entre los empresarios que les va bien y aquellos que les va mal.

Al relevar 300 pymes industriales, se observó que el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) registró un valor de 89,6 puntos en abril.

Mientras que de los 11 sectores relevados, ocho crecieron, dos cayeron y uno se mantuvo sin cambios (siempre hablando de la comparación anual). Tuvieron evolución anual: “Material de Transporte” (14,5%), “Productos químicos” (5,4%), “Papel, cartón, edición e impresión” (4,7%), “Productos de metal, maquinaria y equipo” (4,3%), “Minerales no metálicos” (3,3%), “Calzado y marroquinería” (3,0%), “Productos textiles y prendas de vestir” (0,6%) y ‘‘Maderas y Muebles” (0,5%). Pero se movieron con bajas anuales: “Alimentos y bebidas” (-1,5%) y “Productos eléctrico-mecánicos e informática (-4,4%). Y se mantuvo sin modificación los “Productos de caucho y plástico”.

“El crecimiento interanual alcanzó este mes al 44,3% de las industrias reduciéndose 4,4 puntos porcentuales la proporción de empresas en alza (en marzo había progresado el 48,7% de las Pymes). A su vez, la relación de fábricas en baja se redujo levemente a 30,6% (desde 32,5% en marzo) y otro 25,1% se mantuvo sin cambios”, dice el trabajo realizado por CAME.

Otro dato destacado es que el rubro donde más proporción de firmas tuvieron expansión en la comparación anual fue ‘Material de Transporte’ (92%), seguido por Productos Químicos (58%).

Según el documento, “abril fue un mes donde las empresas debieron absorber nuevas subas de costos (tarifas, materias primas, insumos principalmente), lo que derivó en un declive en la proporción de industrias con rentabilidad positiva (de 54% en marzo a 46,7% en abril). Posiblemente por eso aumentó la cantidad de pymes que calificaron su situación como ‘regular’ y ‘mala’ (de 50% en marzo a 61% en abril)”.

Sin embargo, a pesar de la ampliación promedio en la producción, el uso de la capacidad instalada se redujo a 62% (desde el 64,3% en marzo).

“Como consecuencia de la coyuntura menos favorable, se produjo una fuerte derrumbe en la cantidad de empresas con planes de inversión para los próximos seis meses (de 40% en la medición anterior a 28% en la actual, aunque otro 17% lo estaría evaluando). El menor número de entidades con planes inversores no sorprende, teniendo en cuenta que el 81% de las firmas consultadas cree que el presente no es un buen momento para desarrollar nuevos proyectos”, finaliza el comunicado de CAME.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 27 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por