La producción de la industria Pyme creció en febrero

25 marzo, 2018

Según la Encuesta Mensual Industrial realizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a 250 empresarios, la producción de las Pymes industriales aumentó por octavo mes consecutivo aunque más lentamente y con mayor inestabilidad. A su vez, volvió a caer la proporción de empresas que progresan (sólo 42%), y el uso de la capacidad instalada bajó a 66%.

“Los costos fijos altos y la falta de ventas son dos problemas serios que enfrenta el industrial, además del encarecimiento del crédito y los atrasos en los pagos, que golpean la rentabilidad de la pyme”, dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME.

Según el informe, frente a igual mes del año pasado, la producción de las Pymes Industriales creció 1,5%cumpliendo ocho meses consecutivos en alza y acumulando un incremento de 2,5% en los primeros dos meses del año. “Hay que tener en cuenta que se compara contra un mes de mucha caída, como fue febrero 2017 cuando la producción se retrajo 5% anual”, advierten en el texto.

A su vez, frente a enero se registró un descenso de 6,8% (en la medición con estacionalidad) que se explica por la desaceleración de los pedidos y los menores días hábiles del segundo mes del año. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) registró un valor de 79,8 puntos en febrero.

El progreso interanual alcanzó este mes al 42% de las industrias, cuando en enero aumentó el 50% y en diciembre había subido el 59,3%. La merma del consumo interno en sectores como calzados, maderas, muebles, o papel y cartón como consecuencia de las menores ventas minoristas, se sintieron en las empresas en febrero. Lo mismo que los mayores ingresos de mercadería importada. A su vez, la proporción de firmas en baja subió a 32%, cinco puntos por encima de enero y casi 10 arriba de diciembre.

De los 11 sectores relevados, siete crecieron y cuatro descendieron. Tuvieron evolución anual: “Productos químicos” (5,8%), “Material de Transporte” (5,6%), “Productos de caucho y plástico” (5,5%), “Productos de metal, maquinaria y equipo” (4,5%), “Productos eléctrico-mecánicos e informática (2,0%), “Productos textiles y prendas de vestir” (2,5%), “Alimentos y bebidas” (0,5%).

En base al trabajo se puede observar que hay rubros donde hay mucha dispersión según subsectores. En productos de metal, máquinas y herramientas, creció bien la producción de productos como tanques de agua, aberturas de aluminio, filtros, zinguerías, maquinaria para el agro, o fabricación de autopartes. Pero tuvieron un desplome fuerte los pedidos y la producción en otras como máquinas para corte y plegado de chapa, o maquinarias vinculadas a la industria maderera entre otras.

Asimismo, se movieron con bajas anuales: “Calzado y marroquinería” (-5,5%), ‘‘Maderas y Muebles” (-5,3%), “Papel, cartón, edición e impresión” (-2,5%) y ‘Minerales no metálicos’ (-1,2%).

En diciembre y enero muchas industrias estuvieron recomponiendo stocks, proceso que se vio interrumpido en febrero por la demanda más lenta. Así, el uso de la capacidad instalada se ubicó en 66%, lo que indica que la empresa tiene hoy margen para incrementar su fabricación con sus instalaciones actuales. Eso incide en los menores planes de inversión.

En la encuesta realizando los primeros 20 días de marzo, se observó una nueva disminución en la proporción de industrias con planes de inversión para el año: del 41% de empresas que había contestado positivamente en febrero, se pasó a 35%. A su vez, un 19% lo está evaluando en función de cómo evoluciona la demanda, las condiciones y oportunidades de financiamiento. Incidió sin dudas la ausencia de líneas promocionales. Para el 75% de las empresas las condiciones para invertir son entre ‘regulares’ y ‘malas’.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 3 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 4 días
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 4 días
Por

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 1 semana
Por

El mercado de las motos usadas subió 15% intermensual en julio

Sin embargo, el análisis interanual registra una baja del nivel de actividad del 5%.

Hace 2 semanas
Por

Contaminación plástica: una amenaza silenciosa para la salud

A través del alimento y la bebida incorporamos pequeñas partículas que se distribuyen y acumulan por nuestro organismo.

Hace 2 semanas
Por