La producción de las Pymes Industriales cayó 2,8% en octubre

25 noviembre, 2019

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción de las Pymes Industriales cayó 2,8% en octubre frente a igual mes del año pasado. La actividad lleva 17 meses de caída.

En el año, la industria pyme acumula una baja promedio de 7%, cuando se compara con la producción realizada entre enero y octubre del año pasado, según los datos que surgen de la Encuesta Mensual Industrial de CAME entre 300 industrias pymes de todo el país.

En la comparación mensual la industria pyme creció 9,1%, sin desestacionalizar, que se explica porque octubre tiene un día más y estacionalmente siempre es más fuerte que septiembre porque arranca la producción para la venta de fin de año.

Respecto al documento, las industrias exportadoras tuvieron una mejor performance, con un aumento anual de 1,1% en la producción, que se explica por los mayores envíos externos.

También las empresas con más de 50 empleados: crecieron 1,2%, mientras que las que tienen menos de 50 empleados, cayeron en promedio, 3,4%.

Desde CAME señalaron que la buena noticia de octubre, fue que ya no cayeron todos los sectores. Productos químicos, por ejemplo, finalizó el mes con un aumento anual de 4,4% logrando así su tercer mes consecutivo de crecimiento. Alimentos y bebidas tuvo un alza de 0,4% anual y Papel, cartón, edición e impresión, se mantuvo sin variación.

En cambio, continuaron cayendo fuerte en la comparación anual: Calzado y marroquinería (-11,8%), Productos Electrónicos e Informática (-9,3%), Minerales no metálicos (-7,9%), Productos de caucho y plástico (-6,6%) y Productos textiles y prendas de vestir (-4,8%).

De cara al futuro, las perspectivas para los próximos seis meses mejoraron solo muy levemente: el 29% de las empresas cree que la producción aumentará (27,5% en septiembre), aunque un porcentaje todavía muy bajo.

En el décimo mes del año subió a 39,5%, el porcentaje de empresas con rentabilidad positiva (desde el 28,6% de agosto y 33,3% en septiembre).

A su vez, subió significativamente la proporción de industrias con aumento anual en su producción, a 41,7%, desde 34,2% en septiembre.

Por último, el uso de la capacidad instalada en tanto, pasó de 61,8% en septiembre a 64,9%. Sectores como Material de Transporte trabajaron con el 85%, mientras que otros como Textil, con el 48,5%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 1 día
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 1 día
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 1 día
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 3 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 3 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 6 días
Por