La producción de las pymes industriales cayó 34,9%

22 junio, 2020

A través de un comunicado, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que la producción de las pymes industriales cayó 34,9% en mayo en comparación al mismo mes del 2019.

Según la Encuesta Mensual Industrial de CAME, en los primeros cinco meses del año, la industria Pyme acumula una baja anual de 23,6%. Además, sin contar febrero 2020 donde la industria tuvo un leve crecimiento, se cumplieron en mayo 24 meses de caídas.

“El levantamiento gradual de la cuarentena en algunos rubros redujo las tasas anuales de caída en relación a abril, pero la misma fue igualmente muy profunda”, afirmó la organización empresaria.

Asimismo, el informe señaló que en mayo, “todos los rubros relevados cayeron. Si se sacan los rubros esenciales como Alimentos y bebidas, Papel y cartón, y Productos químicos, el derrumbe se extiende a -45,8%”.

En la comparación anual, la menor caída ocurrió en Alimentos y bebidas (-15,2%) y una de las mayores en Calzado y marroquinería (-61%).

En lo que respecta al uso de la capacidad instalada de la industria Pyme fue de apenas 47,4%, reflejo de los bajos niveles de producción del mes. Desde CAME marcaron que si bien se ubicó levemente arriba del 41,8% de abril, le resta aún un largo trayecto por mejorar para recuperar al menos los niveles pre-pandemia, que ya eran bajos.

En cuanto a la rentabilidad, apenas el 15,3% logró rentabilidad positiva, algo que intuitivamente se sabía pero los números lo confirman. “La mayoría de las industrias hoy trabaja a pérdida”, concluye el documento.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 52 min
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 3 horas
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 2 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 3 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por