La producción de las Pymes Industriales cayó 6% durante el 2019

30 enero, 2020

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), informó que la producción de las Pymes industriales cayó 0,9% en diciembre frente a igual mes del año pasado y cerró 2019 con una baja anual de 6%. En la comparación mensual la industria pyme creció 1,6% en diciembre, sin desestacionalizar.

Según la Encuesta Mensual Industrial de CAME, las empresas con menos de 50 empleados, más afectadas por la crisis, tuvieron una caída de 3,5% en su producción en la comparación interanual. Aquellas con 50 empleados o más, en cambio, tuvieron un leve crecimiento anual de 0,8%.

Asimismo, el subgrupo de firmas exportadoras exhibió un aumento de 3,4% anual en su producción de diciembre, impulsada especialmente por industrias que venían con niveles de exportación más bajos y tuvieron un salto el mes pasado.

El informe explicó que de los 12 sectores relevados, 4 crecieron en la comparación anual, 1 se mantuvo sin cambio y 7 cayeron. Los sectores en alza fueron: Alimentos y bebidas con una suba anual de 2,6%, Calzado y marroquinería (+4,3%), Maderas y muebles (4,3%) y Productos Químicos (5,4%).  Se mantuvo sin cambios Indumentaria y productos textiles, que fue el primer mes del año que no registró descenso.

En cambio, cayeron fuerte en la comparación anual: Minerales no metálicos (-8,3%), Material de transporte (-10%), Productos electromecánicos, informática y manufacturas varias (-9,8%) y Papel, Cartón, Edición e impresión (-6,0%).

A su vez, muchas empresas relevadas declaran que están sosteniendo el empleo a la espera de una reactivación, pero que hoy les alcanzaría con menos personal para atender el negocio, que se ha reducido fuertemente.

También en el último mes del año, subió a 41,9% el porcentaje de empresas con rentabilidad positiva (desde el 38,9% en noviembre). A su vez, se mantuvo en 21,8% la proporción de industrias con rentabilidad negativa.

El documento dio a conocer que una forma de sanear la empresa que encontraron muchas firmas es dejar de aceptar cheques aunque eso les signifique menores ventas. Otras siguen aceptando, pero a no más de 30 días.

Por último, el uso de la capacidad instalada en tanto, bajó levemente, de 64,3% en noviembre a 62,7% en diciembre. Los sectores que están trabajando con menos porcentaje de su capacidad instalada fueron textil y productos electromecánicos e informáticos, ambos con 50%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por