La producción de las pymes industriales cayó un 5,2% en mayo

27 junio, 2016

La producción de las pequeñas y medianas empresas industriales (pymes) cayó en mayo 5,2 por ciento en relación a igual mes del año anterior, y es el mayor descenso en 17 meses, según un sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Así, la producción de las pymes industriales acumuló en los primeros cinco meses del año una retracción de 4,1 por ciento interanual.

Asimismo, el sector registró en mayo una contracción de 7,1 por ciento si se compara con abril.

La CAME destacó que “mayo fue un mes entre ‘regular’ y ‘malo’ para el 94 por ciento de las empresas manufactureras consultadas”, y sostuvo que ese guarismo es peor que en abril, cuando el 88 por ciento de las industrias lo calificó así, y que en marzo cuando era de 76 por ciento.

“En mayo, se redujo notablemente la proporción de empresas en crecimiento: sólo el 14,4 por ciento de las industrias relevadas declaró aumentos anuales en su producción, mientras que 59,6 por ciento finalizó en baja y el 26 por ciento sin cambios”, detalló.

Rentabilidad  

En materia de rentabilidad, el relevamiento arrojó que el 43,2 por ciento de las industrias consultadas finalizaron el mes con resultado en rojo.

En este sentido, advirtió que “los problemas de liquidez se incrementaron, hubo más retrasos en los pagos y más cheques diferidos o rechazados”. La entidad señaló que para los próximos seis meses sólo el 20 por ciento de las industrias cree que puede haber una recuperación en la actividad, en cambio la mayoría no sabe qué pasará.

“En ese contexto, el 78 por ciento de las industrias pymes no tiene planes de inversión para el año y sólo un 10,4 por ciento definió desembolsos. El resto, podría hacerlo si hubiera una mejora en la economía”, indicó.

El informe precisó que de los 11 rubros relevados, 10 verificaron en mayo caídas interanuales en su nivel de producción, y sólo 1 creció. Por sectores, las ramas más afectadas en la comparación interanual, en mayo, fueron: material de transporte (12,5 por ciento), productos de metal, maquinaria y equipo (8,8 por ciento), productos químicos (7,5 por ciento), textiles y prendas de vestir’ (7,5 por ciento), productos electromecánicos e informáticos (7,3 por ciento ), productos de caucho y plástico (7,4 por ciento), calzado y marroquinería (5,7 por ciento).

El rubro de productos de madera y muebles fue el único que evidenció una suba en mayo de 2,5 por ciento en la variación interanual. Por otra parte, CAME puntualizó que los costos de producción tuvieron un aumento en mayo de 5,5 por ciento “en parte porque las industrias continuaron recibieron ajustes en diferentes variables”, pero sus precios se encarecieron solo 3,4 por ciento.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 9 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por