La producción de las Pymes Industriales creció 1,4% en febrero

23 marzo, 2020

Según los resultados de la Encuesta Mensual Industrial que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción de las Pymes Industriales creció 1,4% en febrero 2020 frente a igual mes del año pasado. Es la primera variación positiva después de 21 meses consecutivos de caída.

Para el informe fueron relevados 11 rubros, de los cuales cinco aumentaron en la comparación anual y seis cayeron, “mostrando la heterogeneidad que todavía mantiene el sector industrial”, dice el texto.

“El incremento del mes estuvo empujado por las firmas con más de 50 empleados, que crecieron 3,4% en su producción (comparando febrero 2020 vs. febrero 2019). Ese comportamiento se explica en parte por la mejor performance exportadora de esas empresas. En cambio, aquellas con menos de 50 empleados bajaron 0,6% anual”, sostiene el informe.

Los cinco sectores con suba anual en el segundo mes de 2020 fueron: Productos Químicos (10,1%), Productos electro-mecánicos, informática y manufacturas varias (7,5%), Productos de metal, maquinaria y equipo (7,6%), Productos de caucho y plástico (3,1%) y Papel, Cartón, Edición e impresión (5%).

En cambio, cayeron: Minerales no metálicos (-1,4%), Material de transporte (-10%), Maderas y muebles (-2,5%), Alimentos y bebidas (-0,3%), Calzado y marroquinería (-2,5%) y Productos textiles e indumentaria (-5%).

El informe indicó que a pesar de la mejora en la actividad de febrero, solo 24,2% de las industrias relevadas cree que en 2020 su producción finalizará con crecimiento. “Incide que la encuesta se realizó en la primera quincena de marzo, con el inicio de la crisis sanitaria, lo que afectó las expectativas a futuro. En cambio 51,7% cree que se mantendrá igual que el año pasado y otro 13% no sabe. Como dato positivo, solo 11,1% cree que puede seguir cayendo”, explicó CAME.

Otro punto que señala el documento es que en febrero se mantuvo sin cambios el porcentaje de empresas con rentabilidad positiva, en 44,3% y subió muy levemente, a 19,2% la proporción de industrias con rentabilidad negativa (desde el 19,0% en enero).

Asimismo, el uso de la capacidad instalada en tanto, subió 2,9 puntos, de 63,4% en enero a 66,3% en febrero, reflejando la mayor producción en algunos sectores.

En cuanto a la situación general de la empresa, el 36,1% la evaluó como buena, el 50,5% como regular y 13,5% como mala, manteniéndose en valores similares a enero. Se explica porque la proporción de industrias en crecimiento todavía se ubica en niveles bajos: 47,7% en febrero.

Las expectativas de inflación de los industriales para los próximos 12 meses, pasaron de 39% en enero a 41,9%. Desde CAME consideraron que parte es por la incertidumbre en torno al coronavirus, que generó algunas demoras en las entregas de mercaderías y mayores exigencias en pagos contado o plazos breves. Eso generó ciertas especulaciones sobre una posible aceleración inflacionaria.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 15 horas
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 2 días
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 2 días
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 4 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 5 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 2 semanas
Por