La producción de las Pymes industriales suma 22 meses de caída

15 junio, 2015

La caída ya acumula 22 meses. En marzo la actividad se desaceleró 1,5%. Las productoras de metal, maquinarias y equipos son las más afectadas.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que la producción de pymes industriales acumuló en los primeros cinco meses del año una retracción de 3,4 por ciento interanual, y se contrajo 3,2 por ciento si se compara con abril último.

Desde CAME dieron “como dato positivo” que en los últimos dos meses “las tasas de caída vienen suavizándose”, aclarando que la comparación es “contra meses de muy baja actividad como fue el año pasado”.

“El 70 por ciento de las empresas que tuvo subas de costos no trasladó esos aumentos a los precios de venta y las empresas siguieron resignando rentabilidad para poder vender”, indica el informe.

Además, aseguró que  “un tercio de las industrias consultadas tuvo más dificultades para pagar salarios aunque la mayoría mantuvo sus niveles de empleo”.

Desde la CAME indicaron que el 70 por ciento de las industriales no crecieron en mayo, dificultando la salida del contexto recesivo en el que se encuentran las Pymes industriales.

“De las 11 ramas manufactureras relevadas, 5 finalizaron mayo con variaciones interanuales negativas, 5 con variaciones positivas y 1 se mantuvo en los niveles del año pasado”, detalló.

Las bajas anuales más acentuadas se evidenciaron en: Productos de metal, maquinaria y equipo (-6,5 por ciento); Caucho y plástico (-6,2 por ciento); Material de transporte (-5,3 por ciento), Minerales no metálicos (-2,5 por ciento) y Calzado y Marroquinería (-0,5 por ciento).

Mientras que finalizaron en alza: Productos Químicos (+2,8 por ciento); Textiles y prendas de vestir (+2,2 por ciento); Alimentos y bebidas (+1,1 por ciento);Madera y muebles (+1 por ciento) y Productos electro mecánicos e informática (+1 por ciento).

Respecto a las expectativas sobre la evolución esperada en la producción del sector Pyme para los próximos seis meses, el 27 por ciento de las pymes consultadas prevé que su producción aumente, mientras que el 46,3 por ciento espera que se mantenga en los niveles actuales, el 18 por ciento cree que disminuirá y el 8,7 por ciento restante manifiesta incertidumbre sobre lo que pueda pasar teniendo en cuenta las elecciones presidenciales.

En cuanto a la rentabilidad, el 32 por ciento de las relevadas declaró que en mayo empeoró frente a abril, el 51,3 por ciento que se mantuvo igual, y el 12,3 por ciento dijo que verificó “alguna mejoría en esa variable como consecuencia de algunas medidas puntuales aplicadas para recomponerla”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por