La producción de petróleo y gas continuaría aumentando en 2024

Crece la posibilidad de llegar al millón de barriles diarios en 2030.

30 diciembre, 2023

Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) explica cómo a esta altura de 2022, se vislumbraba un panorama alentador para el sector energético de cara a 2023. Ahora, cerrando el cuarto año consecutivo de crecimiento para la producción de petróleo y gas en Argentina, se proyecta un aumento del 8,5% y 0,5%, respectivamente, para 2024.

En una matriz donde el 87% de la energía proviene de petróleo y gas, esto se traduce en una producción de energía en 2022 que alcanza niveles máximos desde 2008, medidos en toneladas equivalentes de petróleo (TEP).

En este escenario, el papel de Vaca Muerta sigue siendo fundamental. La cuenca neuquina ya representa el 69% de la producción nacional de gas y el 63% del petróleo. Hace una década, estas cifras se situaban en un 54% y un 40%, respectivamente, con producciones un 15% más bajas que las actuales.

No obstante, la matriz energética argentina no se limita únicamente a los hidrocarburos. La agroindustria del país contribuyó con un 5,4% a la producción primaria de energía. Esto se logró gracias a cuatro fuentes: aceites vegetales (derivados de la industrialización de poroto de soja y semilla de girasol), leña, bagazo de caña de azúcar y alcoholes vegetales (provenientes de la industrialización de maíz y caña de azúcar).

Hacia el millón de barriles diarios

Según un informe de la consultora internacional Hart Energy, respaldado por datos de Rystad Energy, Vaca Muerta, podría triplicar su producción actual de 323,000 barriles de petróleo por día para alcanzar la impresionante cifra de un millón de barriles diarios hacia el año 2030.

El editor gerente de Hart Energy para América Latina afirmó que Vaca Muerta es posiblemente el mejor prospecto shale fuera de los Estados Unidos y su éxito podría transformar a Argentina en un gran exportador de petróleo y gas hacia el Cono Sur y los mercados mundiales.

Sin embargo, el informe adviertea que, para alcanzar este ambicioso objetivo, Argentina debe superar desafíos económicos, financieros e infraestructurales, todos vinculados a incertidumbres políticas. La estabilidad económica, bajo el mandato del Presidente Javier Milei, se presenta como un factor determinante para el desarrollo sostenido de Vaca Muerta.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 1 día
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 2 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 3 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 6 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 7 días
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por