La producción de vehículos cayó 34,4% en marzo

4 abril, 2020

La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) informó que la producción nacional de vehículos en marzo fue de 19.164 unidades, un 26,7% menos respecto de febrero y un 34,4% por debajo del registro del mismo mes del año pasado.

La principal razón de la caída fue que la actividad estuvo en marcha solo 14 días debido las restricciones de desplazamiento por la pandemia del coronavirus. Esto se vio reflejado tanto en las exportaciones como en las ventas mayoristas.

El presidente de Adefa, Gabriel López dijo que “frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, la industria, consciente de proteger la salud de los colaboradores y la comunidad en general, tomó acciones concretas para mitigar los efectos de la pandemia ratificando el compromiso en la adopción de medidas de prevención sanitaria”.

En este contexto de “responsabilidad y compromiso, la paralización total de la actividad del sector coloca a la industria automotriz en una posición que genera preocupación en toda la cadena de valor”, esto se suma a la “situación crítica” que venía atravesando en los últimos años.

En el tercer mes del año las terminales automotrices produjeron 19.164 vehículos, un 26,7% menos respecto a lo contabilizado en febrero y en relación a marzo del 2019 la caída fue de 34,4%.

En lo que va del año, el sector alcanzó las 65.980 unidades, entre autos y utilitarios, teniendo como resultado una contracción del 4% al compararlo con el mismo período del 2019 cuando las unidades producidas fueron 76.692.

También se vio afectada la exportación de vehículos en marzo, 13.928 unidades fueron vendidas al exterior, con una caída del 23,1% en comparación a febrero. En la medición interanual, el sector registró una baja del 33,9%.

Respecto al primer trimestre del año, el sector exportó 40.734 vehículos, registrando una baja del 15% en comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 47.919 unidades.

En cuanto a las ventas mayoristas, en marzo el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 18.922 unidades, un 30,4% menos respecto de las entregas de febrero y 43,9% por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.

En ese sentido, el acumulado del año arrojó que la venta mayorista a concesionarios se ubicó en 71.840 unidades, un 23,7% menos respecto del mismo período de 2019 en el que se comercializaron 91.150 vehículos.

Desde ADEFA señalaron que seguirán “analizando diversas medidas en conjunto con el Gobierno, la cadena y otras entidades industriales en búsqueda de mecanismos para mitigar el impacto priorizando la protección del capital de trabajo y los eslabones más sensibles”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por