La producción industrial cayó 1,9% interanual en mayo

Respecto a abril la caída fue de 0,9%.

24 junio, 2023

De acuerdo al informe mensual del Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, en mayo la producción industrial se contrajo 1,9% al comparar con el mismo igual mes del año pasado, acumulando en el transcurso de 2023 un avance de 0,7%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una caída de 0,9% mensual.

La industria manufacturera mostró contracciones tanto al comparar con mayo del año pasado (-1,9%) como con el mes pasado en la medición sin estacionalidad (-0,9%). Los distintos sectores de la industria muestran un comportamiento heterogéneo, con rubros como el automotriz anotando expansiones de dos cifras en un extremo, aunque mostrando una desaceleración respecto a los meses previos y la industria aceitera produciendo un 20% menos que el año pasado en el otro.

“En el medio, los rubros ligados a la construcción parecen mostrar un estancamiento, con niveles de producción similares a los del año pasado. En el índice agregado, la tendencia comienza a ser negativa. Hacia adelante no vemos señales que permitan pronosticar un cambio de esta tendencia, en un contexto económico cada vez más desafiante e inestable”, sostiene en trabajo.

Producción industrial por sectores

Alimentos, bebidas y tabaco observó en mayo una contracción de 6,4% interanual, acumulando para los primeros cinco meses un rojo de 6,3%. Con una merma de 12% anual, la industria del crushing desaceleró su tasa de caída respecto a los meses anteriores, pero continúa empujando al sector a la baja.

Por su parte, Maquinaria y equipo, marcó en el quinto mes del año un avance de 4,6%. En este sector el impulso viene de la industria automotriz, que marcó una suba anual de 14,8% que, aunque fue la más baja del año, alcanzó para revertir las variaciones negativas de la producción de maquinaria agrícola y de electrodomésticos de línea blanca. En términos acumulados, muestra una expansión de 8,6% anual.

La elaboración de Metales básicos mostró un crecimiento de 5,2% anual en mayo, con alta variabilidad en las líneas de producción. El hierro primario registró una caída de 11% anual, luego de observar una suba de 10,3% el mes pasado. El acero crudo mermó 1,1%, siendo la primera caída del año para este producto, y la producción de aluminio creció 1,5%, lejos de las tasas de dos dígitos de los meses anteriores. En su conjunto, el sector acumula una expansión de 10,7%.

Finalmente, Minerales no metálicos, el rubro de insumos para la construcción mostró en mayo una caída de 6,3%, con el cemento portland marcando una contracción de 2%. En términos acumulados, la caída del sector para los primeros cinco meses resulta de 3,2% al comparar con igual período del año pasado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por