La producción industrial cayó 3,7% en septiembre

La medición desestacionalizada registró un avance de 0,4%.

25 octubre, 2023

De acuerdo con el informe producido por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, en septiembre la producción industrial se contrajo 3,7% al comparar con igual mes del año pasado.

Este indicador acumula, para los nueve meses transcurridos de 2023, una caída de 0,8%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró un avance de 0,4% mensual.

El trabajo expresa que la industria manufacturera “continúa deprimida. A pesar de haber anotado un avance de 0,4% respecto de agosto en la medición desestacionalizada, se trata de un reacomodo esperable luego de las caídas observadas entre mayo y julio”.

Agrega que “hay que tener en cuenta que el tercer trimestre del año registra una caída de 4,3% respecto del segundo cuarto”.

Indica que hacia dentro de los rubros industriales la situación es heterogénea. Afirma que “el mayor avance en la medición anual se produjo en el agrupamiento de plásticos, aunque tuvo fuerte incidencia que, para este mes del año pasado, se produjo un conflicto laboral en el sector de neumáticos que dejó una fuerte caída en la producción”.

En la otra punta, la producción de alimentos anotó una caída de 15,9%, “principalmente por la menor producción en el complejo del crushing. Hacia adelante no esperamos mejoras en la situación de la industria; el desorden macroeconómico, la falta de acceso a divisas, y la baja del consumo permite suponer que las dificultades continuarán en los meses venideros”, concluye el informe.

Rubros

Alimentos, Bebidas y Tabaco, el sector anotó para septiembre una caída de 11,7%, acumulando para los meses transcurridos una baja de 7,7%. En detalle, la industria molinera mostró una caída de 26,3%, sumando nueve meses consecutivos de contracciones anuales de dos dígitos y es el principal factor que hace mermar al sector. La faena bovina, por su parte, anotó una caída anual de 1,7% luego de 16 meses consecutivos positivos.

Maquinaria y Equipo registró un crecimiento de 2,6% anual en septiembre, el menor avance del año. Lo mismo puede decirse del principal sector de este grupo, el automotriz, que anotó una expansión anual de 8,7%. El acumulado de los primeros nueve meses del año queda así con un avance de 7,1% respecto del mismo período del año pasado.

La producción de Metales Básicos muestra en septiembre una expansión de 1,8% en la medición anual, acumulando para el período enero-septiembre una suba de 3,1%. Entre las líneas de producción se destaca el crecimiento del hierro primario (+4,2%), acero crudo (+4,3%) y aluminio (+4,9%), mientras que la producción de laminados terminados en caliente cayó 1,1% de forma anual.

Minerales no Metálicos, el rubro industrial ligado a la construcción, registró para septiembre una caída de 7,0%, la sexta merma de forma consecutiva, que deja el acumulado del año mostrando una baja de 3,9%. En detalle, la producción de cemento portland resultó 7,8% menor a la que exhibiera hace un año.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 2 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 3 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 7 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 7 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 1 semana
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 1 semana
Por