La producción industrial cayó 4,1% interanual en julio

En la medición desestacionalizada anotó una baja de 2,4%.

26 agosto, 2023

De acuerdo al Índice de Producción Industria -Orlando José Ferreres (IPI- OJF), en julio la producción industrial se contrajo 4,1% al comparar con igual mes del año pasado. Significa, para el acumulado de los primeros siete meses de 2023, un avance de 0,1%. Por
su parte, la medición desestacionalizada registró una caída de 2,4% mensual.

La industria manufacturera registró en julio la tercera caída mensual consecutiva en la medición desestacionalizada, anotando una baja de 2,4% y dejando a la serie en el nivel más bajo del año hasta ahora.

“El sector alimenticio continúa mostrando un bajo nivel en la comparación anual, aunque esta vez no presentó la mayor caída. ya que la producción de metales básicos se vio resentida por medidas de fuerza que produjo el gremio del sector durante julio”, señala el informe.

Asimismo, anticipa “un enfriamiento mayor de la actividad industrial, producto de una situación macroeconómica que se deterioró aún más, una creciente incertidumbre política y una situación social enrarecida”.

Producción industrial por sectores

El sector Alimenticio anotó en julio una contracción de 7,1% anual, acumulando para los siete meses transcurridos en el año una baja de 5,9% respecto de igual período del año pasado. De manera similar a los meses anteriores, la caída estuvo vinculada principalmente con la menor producción del sector aceitero, que cayó 21,7%.

El rubro Maquinaria y Equipo registró para el séptimo mes una suba de 2,8% anual, acumulando para los meses en análisis un avance de 6,8%. Mostró cierta desaceleración en el segundo trimestre del año. Particularmente, la producción automotriz avanzó 11,9% anual en julio, registrando un total de 49,254 unidades, una cifra 8,0% menor a la del mes pasado.

La producción de Metales Básicos anotó para julio una caída de 15,9%, la
mayor baja luego del desplome de 2020, producto de medidas de fuerza de la UOM en el sector siderúrgico. Así, la producción de acero crudo cayó 25,3% anual, la de hierro
primario bajó 14,2% y los laminados terminados en caliente cedieron 18,0%. En conjunto el
sector acumula una suba de 4,5% para los primeros siete meses.

Finalmente, Minerales no metálicos, el rubro industrial que produce insumos para la actividad de la construcción. marcó en julio una caída de 8,6% en la comparación anual, acumulando para los meses transcurridos una merma de 4,0%. En particular, la producción de cemento portland registró una baja de 7,2% en relación a julio del año pasado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 10 horas
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 15 horas
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 1 día
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 2 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 2 días
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 2 días
Por