La producción industrial creció 0,6% interanual en marzo

23 abril, 2022

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, informó que en marzo la producción industrial creció 0,6% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando para el primer trimestre del año un avance de 0,3%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una caída de 2,5% respecto de febrero.

“Marzo trajo nuevamente cifras negativas para la industria manufacturera en la medición sin estacionalidad, mostrando las dificultades que veremos durante el resto del año para superar el nivel alcanzado hacia el cierre del año pasado”, indica el informe.

En la comparación interanual, los sectores que retrajeron a la industria fueron la molienda de aceites y la industria química, aunque los resultados positivos en las ramas de minerales no metálicos, metales básicos y maquinaria y equipo llevaron a que el tercer mes del año anote un leve avance de 0,6%.

Agrega que de esta manera “el primer trimestre del año en curso cierra con un magro avance de 0,3%. En cuanto a las perspectivas, la aceleración de la inflación, las dificultades energéticas y un contexto político enrarecido, más un frente externo deteriorado, no dejan mucho lugar para el optimismo”. 

En el análisis por sectores, por tercer mes consecutivo, la molienda de aceites resultó menor a la del año pasado, contrayéndose en esta oportunidad un 13,7% anual, principalmente por el menor volumen elaborado de aceite de soja. Esta merma, más la contracción de 3,7% de la faena bovina llevó a una caída de 0,8% del sector en su conjunto, que se vio suavizada por el buen resultado en la elaboración de bebidas y tabaco. Para el acumulado del primer trimestre, Alimentos, bebidas y tabaco, muestra una baja de 0,5% anual.

La producción de Maquinaria y Equipos observó el mes pasado un avance de 7,5% anual, con cifras positivas en todas las líneas de producción analizadas. En particular, las terminales automotrices informaron un incremento de 12,9% en su producción, acumulando una expansión de 17,7% para el primer trimestre. El sector en su conjunto, muestra un crecimiento acumulado de 10% para los primeros tres meses de 2022.

En cuanto a Minerales no metálicos, la producción industrial de insumos para la construcción mostró durante marzo una mejora de 5,8% interanual. Particularmente, los despachos de cemento portland registraron una expansión de 7,6% en esa comparación. Durante el primer cuarto del año el sector en su conjunto acumula un crecimiento de 3,4% respecto de igual período del año anterior.

Finalmente, la industria siderúrgica logró reponerse luego de anotar cifras negativas durante los dos primeros meses del año, registrando para marzo un avance interanual de 1,1%. Entre las líneas de producción el hierro primario creció 1,3%, los laminados terminados en caliente subieron 3,3% y el aluminio aumentó su producción en 9,4%, mientras que el acero crudo cayó 1,6% y los laminados en frío se contrajeron 14,1%. En su conjunto, el sector de Metales Básicos cierra el primer trimestre con una merma de 2,3% anual.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 8 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por