La producción industrial creció 1,2% interanual en marzo

La medición desestacionalizada registró una caía de 0,1%.

22 abril, 2023

De acuerdo con el informe emitido por el Centro de Estudios Económicos Orlando José Ferreres, en marzo la producción industrial se expandió 1,2% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando para el primer trimestre un avance de 1,6%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una caída de 0,1% respecto de febrero.

La contracción de 0,1% respecto de febrero, muestra alta heterogeneidad entre los sectores manufactureros. Así, el automotriz continúa siendo el rubro más pujante de la industria local, mostrando una expansión anual del 25,4%, mientras que en la otra punta la elaboración de alimentos sufre una caída de 7,7% anual, influenciada mayormente por la menor actividad molinera.

“De esta manera, el primer trimestre del año anota un avance de 1,6% anual, que seguramente pasará a cifras negativas para el segundo cuarto, que se espera más difícil en materia de actividad. Hacia adelante, las principales dificultades de la industria (trabas a las importaciones, menor consumo, inflación) no son variables que esperamos que vayan a mejorar, por lo que la contracción de la actividad parece inevitable”, señala el trabajo.

Producción industrial por sectores

Alimentos, bebidas y tabaco, anotó en su conjunto una caída de 5,4% anual, arrastrada por alimentos (-7,7%). Este sector que continúa acusando el impacto de la industria del crushing, que en marzo se contrajo 21,0% respecto de igual mes del año pasado. De esta manera, el primer trimestre del año registra una caída de 5,8% en la comparación anual.

En contraste, el sector de Maquinaria y equipo anotó en marzo un avance de 10,2%, impulsado por el crecimiento de 25,4% en la producción de automóviles que informó ADEFA para el tercer mes del año. En su conjunto, el acumula para el primer trimestre un crecimiento de 9,8% en relación a igual período del año pasado.

Por su parte, durante marzo la producción de Metales Básicos registró un avance de 2,0%, mostrando una desaceleración en relación a los dos meses anteriores y acumulando para los primeros tres meses una suba de 6,5. Entre las principales líneas se destaca el avance de 17,3% anual en la elaboración de aluminio y las subas de 1,8% del acero crudo y de 1,2% del hierro primario, mientras que los laminados en caliente cayeron 3,6%.

Finalmente, en relación a Minerales no metálicos, la elaboración de insumos para la construcción mostró una suba en el margen de 0,1% en la medición anual, mejorando respecto de la caída anotada en febrero y acumulando para el primer cuarto de 2023 una contracción de 1,5%. Entre los principales insumos, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland informó para marzo un nivel de producción 5,6% mayor al del año pasado, recuperándose del pobre resultado de febrero.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por