La producción industrial interanual cayó 9,4% en julio

28 agosto, 2020

Así lo indica el trabajo que elabora mensualmente el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres y asociados. En julio la producción industrial registró una contracción de 9,4% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando para los primeros siete meses del año una baja de 11,5%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró un crecimiento mensual de 1,7% respecto de junio.

Durante el mes pasado se observaron resultados dispares en la industria. Algunas ramas continuaron mostrando una débil recuperación, aproximándose de a poco a los niveles de producción previos al impacto de la pandemia. Entre estos sectores se destaca la industria automotriz, que registró una baja interanual de 1,5% luego de las caídas de 100%, 84,1% y 34,5% exhibidas en abril, mayo y junio respectivamente. 

Por otro lado, sectores que mostraban una mayor recuperación durante junio aceleraron nuevamente su caída. Este fue el caso de los minerales no metálicos y del rubro alimenticio, empujado principalmente por una fuerte contracción del complejo oleaginoso. Probablemente, esto haya sido causado por la vuelta atrás de la cuarentena en algunas áreas, durante la primera quincena. 

Para los próximos meses las perspectivas siguen siendo negativas. Las menores restricciones a la circulación y a la actividad manufacturera permitirán eventualmente alcanzar niveles productivos similares a los observados antes de la crisis sanitaria, pero las condiciones macroeconómicas y sociales atentan contra un cambio de tendencia que permita salir del estancamiento de los últimos dos años y entrar en una fase de crecimiento sostenido.

El sector alimenticio anotó una caída anual de 12,7% en julio, mostrando un resultado por debajo del índice general por primera vez en los últimos seis meses. La contracción estuvo provocada principalmente por la baja que se registró en la producción de aceites (-21,8%) y en la elaboración de gaseosas (-12,2%). La faena bovina también exhibió resultados negativos, mostrando una merma de 4,8% en julio. De esta manera, el sector acumula una contracción de 6,9% en los primeros siete meses del año. 

La producción de maquinaria y equipo mostró una fuerte desaceleración en su caída, anotando una baja de 1,2% en julio, muy por debajo de los guarismos observados entre febrero y junio. El diferencial estuvo en la producción automotriz, que pasó de una producción de 0 unidades en abril, a caídas de 84,1% en mayo, 34,5% en junio, y finalmente a una merma de 1,5% en julio. Si bien se están comparando con un año malo para el sector como fue 2019, las plantas automotrices se cuentan entre los sectores de más rápida recuperación luego del parate total de abril. En su conjunto, el apartado acumula para los meses transcurridos una baja de 23,4% interanual. 

Los minerales no metálicos registraron en julio una caída de 11,3% anual, siendo uno de los pocos sectores (junto con la industria alimenticia y la textil) que empeoraron sus números respecto a los de junio. Entre los principales productos se destaca la caída de 13,3% anual en la elaboración de cemento, luego de la merma de 6,9% exhibida en junio. Así, el acumulado del sector muestra una contracción interanual de 26,3%. 

En julio, el sector de peor performance fue el de metales básicos, anotando una caída de 20,7% respecto del mismo mes del año pasado. Entre las líneas, la mayor caída se registró en la producción de aluminio (-43,5%), que suma el cuarto mes con desplomes mayores a 40% anual. Asimismo, se observaron caídas anuales en las líneas de acero crudo (-22,2%) laminados terminados en caliente (-20,7%) y laminados terminados en frío (- 6,9%), mientras que el hierro primario anotó una suba de 37,2%, explicado en parte por la baja base de comparación del año anterior. Los primeros siete meses acumularon una caída de 30,7% en la comparación interanual.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por