La producción industrial Pyme cayó 5% en octubre

26 noviembre, 2018

Según la Encuesta Mensual Industrial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la industria Pyme bajó por sexto mes consecutivo y el sector sólo está trabajando con el 58,6% de su capacidad instalada.

Si bien aumentó levemente la proporción de industrias en crecimiento, el 74% cree que la situación de su empresa es regular, mala o crítica. Sólo un 18,7% espera un repunte en los próximos tres meses. La falta de liquidez del mercado, la baja calidad de la cadena de pagos, las tasas de interés excesivas y las dificultades para repagar los pasivos complican el negocio de las Pymes y están obligando a muchas empresas a achicarse o replantear su continuidad.

“La tendencia de la producción no parece repuntar y seguirá así por lo menos hasta mediados del año que viene”, dice Pablo Bozzanno, director ejecutivo de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones de Centro de Argentina (CIIECCA). “La capacidad instalada es inferior al 60%, las empresas por ahora no están despidiendo, pero tampoco renuevan los cargos que se van perdiendo”, advierte, explicando que las únicas compañías que están más fuertes “son las que exportan y se benefician de la devaluación y el nuevo precio del dólar”.

Debido a que el Gobierno de Mauricio Macri no aplica políticas para reactivar el mercado interno, la producción de las Pymes industriales continúa en franca caída, en este caso fue de 5% en octubre frente a igual mes del años pasado.

Asimismo, el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de CAME, registró un valor de 79,8 puntos en octubre.

Las bajas más acentuadas se dieron en “Calzado y marroquinería” (-15%), “Productos de caucho y plástico” (-10,8%), “Productos de madera y muebles” (-10,4%), “Papel, cartón, edición e impresión” (-8,5%), “Productos de metal, maquinaria y equipo” (-7,3%), “Material de transporte” (-3,3%), “Productos textiles y prendas de vestir” (-3,3%) y “Productos eléctrico-mecánicos, informática y manufacturas” (-2,5%). En cambio, no tuvo variación la producción de “Productos químicos” y crecieron la “Industria alimenticia” (0,1%) y “Minerales no metálicos” (1,6%).

Esto se refleja en el uso de la capacidad instalada en las Pymes volvió a subir levemente en octubre a 58,7%, pero sigue siendo demasiado baja reflejo de la caída en la actividad.

El futuro no es alentador, sólo el 18,7% de las empresas consultadas espera que la producción aumente en los próximos tres meses, mientras que 29% cree que continuará cayendo. El resto no sabe o piensa que se mantendrá en los niveles actuales.

Posiblemente eso explique que la inversión no repunte: 7 de cada 10 industrias no tienen planeadas nuevas inversiones en los próximos tres meses.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 13 horas
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 3 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 3 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 7 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por