La próxima edición de ArgenCarne se realizará en Viedma

Habrá actividades para los productores ganaderos y divertidas propuestas culinarias para los fanáticos de las carnes.

27 octubre, 2022

ArgenCarne Patagonia se realizará en el marco de la tradicional Expo IDEVI junto a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entre el 18 y 20 de noviembre. Durante las tres jornadas, será punto de reunión de especialistas, productores y referentes de las cadenas de las carnes vacuna, porcina y ovina.

Las tres carnes tienen en la Patagonia distintos escenarios y se desarrollan en ambientes muy diversos, pero todas tienen el mismo fin: producir calidad, y llegar al plato de los argentinos y del mundo con el mejor producto que se pueda ofrecer.

La ganadería ocupa un importante rol en la región. Según datos proporcionados por la secretaría de Ganadería de Río Negro, en la Patagonia hay un stock de 1.443.635 bovinos, 6.925.692 ovinos y 60.000 porcinos. Esta región obtuvo el estatus sanitario diferencial de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, logro que generó un reconocimiento internacional, pero también restricciones al ingreso de hacienda en pie y de carne con hueso. La demanda local no llega a cubrirse con la producción patagónica y muchas veces se debe importar carne de otras provincias para satisfacerla.

El desafío de la Patagonia está en maximizar la producción de carne bovina en la región en función de la utilización sustentable de los recursos, sostener el stock de vientres en los niveles que permite la receptividad del pastizal natural, mejorar la eficiencia productiva de los sistemas, finalizar el ciclo productivo a los fines de garantizar la demanda de la industria regional y aumentar la oferta cárnica para los consumidores locales.

En la producción ovina, se trabaja con estímulos que permitan recuperar el stock histórico y realizar mejoras en la comercialización y promoción del consumo. Respecto de la porcina, existen líneas de financiamiento específicas para promocionar la actividad.

Por todo eso, durante esta edición de ArgenCarne Patagonia habrá capacitaciones especialmente desarrolladas para los productores, referidas a las nuevas tendencias en todas las cadenas de ganados y carnes, como trazabilidad, sustentabilidad, genómica, blockchain, y demás aspectos que hacen a la actualización y mejora del negocio ganadero. Habrá animales en exposición que servirán también de “modelos” para aprender diversos aspectos relacionados con la producción, como el uso de ecógrafos para la medición de grasa y ojo de bife, entre otras.

También habrá actividades relacionadas con el consumo, tanto educativas como lúdicas. Por ejemplo, aspectos sobre la correcta manipulación de las carnes, promoción de distintos cortes, y nuevas recetas para incorporar al menú de todos los días.

Para las familias que se acercarán al predio, habrá atracciones en el marco del Festival Gastronómico ArgenCarne. Una de ellas será el Campeonato de Asadores, donde grandes parrilleros de todo el país ponen sus mejores artes para mostrar los resultados de su experiencia. Asimismo, la Escuela de Cocina ArgenCarne brindará demostraciones de distinto tipo y degustaciones para los asistentes.

ArgenCarne estará abierta de 10 a 22 horas y la entrada es gratuita.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina fortalece su industria semillera con ciencia y tecnología

Desde ASA resaltan las inversiones en infraestructura y calidad para garantizar la mejor genética al productor.

Hace 15 horas
Por

Significativa baja de las exportaciones de carne vacuna en el inicio de 2025

El retroceso fue consecuencia de la menor demanda de China.

Hace 4 días
Por

Tecnología, negocios y relacionamiento fueron los pilares de Expoagro

La muestra deja las mejores huellas y expectativas de crecimiento para un sector estratégico de la economía.

Hace 7 días
Por

Milei ratificó al campo su intención de eliminar el cepo y las retenciones

En clave electoral, no dejó dudas del acercamiento oficialista con el sector agropecuario.

Hace 1 semana
Por

“No necesitamos subsidios ni prebendas, sino reglas claras y una presión impositiva razonable”

Lo afirmó José Martins durante su presentación en Expoagro.

Hace 1 semana
Por

Tres Arroyos se prepara para una nueva edición de la Fiesta del Trigo

Programaron una importante reunión de entidades del agro y destacados shows artísticos.

Hace 3 semanas
Por