“La Pyme tiene que amigarse, entrenarse y capacitarse en tecnología”, afirmó Matías Franco

17 julio, 2020

El consultor especializado, brindó una teleconferencia donde se metió en el corazón del funcionamiento de las empresas. “El 50% de todos los problemas se dan porque no se hacen bien los deberes, pero todo se puede mejorar”, dijo. La disertación completa se encuentra disponible en el canal de Youtube de Ser Industria. 

El encuentro virtual fue organizado por serindustria.com.ar con el apoyo de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) y la Asociación de la Industria Metalúrgica de la República Argentina (ADIMRA). 

El licenciado Matías Franco, fundador de la Consultora, Escuela de Negocios y ONG “Tienda 54dos” desarrolló un detallado análisis denominado “Cómo gestionar en crisis”, donde abordó pautas concretas para optimizar el rendimiento de las Pymes.

Tras abrir con la descripción de un contexto absolutamente desfavorable, describió experiencias recientes sobre su tarea de los últimos años. “Trabajamos con mi equipo en 50 Pymes que mejoraron sus resultados, incluso en medio de la pandemia” dijo y agregó que “la clave es revisar el funcionamiento interno”.

Franco señaló además que “nueve de cada diez empresas argentinas son Pymes de hasta 200 empleados, generan el 70% del empleo y generan el 45% del PBI, es decir que detrás de todas las compras que hacemos hay un Pyme”.

“Para darnos una idea de donde estamos parados, este mes de junio la caída de la actividad nos llevó al nivel de 2005, retrocedimos 15 años. Hay tres crisis que afectan a las empresas: la que denomino “gran paraguas”, que generó el coronavirus; todo el contexto oscuro de las variables negativas y la crisis interna, qué es donde debe ponerse el foco, porque es lo que podemos resolver directamente”, describió.

En el mismo sentido planteó: “¿Qué hacen aquellos que les va bien incluso en época de crisis? Conocen muy bien sus números y gestionan puertas para adentro. Saben que, en sus productos, en sus personas y en sus procesos, hay mucha plata esperando”.

En cuanto a los efectos de la pandemia sobre le empresa, opinó que hay que “aprender, desaprender y reaprender, porque en tres meses cambó lo que se pensaba que iba a suceder en diez años. Hay que hacer paradas estratégicas para repensar áreas o incorporar conocimientos”. 

Finalmente recomendó “desarrollarse en redes sociales y llevarlos al punto óptimo; trabajar estratégicamente; amigarse, entrenarse y capacitarse en tecnología porque vino para quedarse y ser el director financiero de la empresa, hay que saber cómo se mueve el dinero”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 2 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 3 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 5 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por