La recaudación de agosto subió un 25,1% interanual

2 septiembre, 2016

La recaudación impositiva registró en agosto un crecimiento de 25,1% respecto de igual mes de 2015, al sumar ingresos por 165.763 millones de pesos, informó el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad.

La recaudación tributaria de agosto alcanzó 165.763 millones de pesos, lo que implicó un aumento interanual de 25,1 por ciento, impulsado por el mayor ingreso fiscal por el IVA, que subió 29,6 por ciento, lo que pudo morigerar la menor percepción del Impuesto a las Ganancias y la variación negativa de los derecho de exportación, según los datos oficiales divulgados este jueves por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Al igual que los meses anteriores, la suba de la recaudación se ubicó por debajo de la inflación proyectada para el período, calculada en torno al 45% interanual.

“En general, en el contexto macroeconómico que se derivan de los datos del Indec, la recaudación respondió razonablemente bien y está acusando el impacto de las variaciones en los derechos de exportaciones y en el Impuesto a la Ganancias”, evaluó esta tarde el titular de la AFIP, Alberto Abad al dar a conocer las cifras de agosto.

Con estos números, el total de los recursos tributarios acumulados en lo que va del año asciende a algo más de 1,2 billones de pesos, equivalentes a un aumento de 27,7 por ciento en relación al período enero-agosto de 2015.

El IVA fue el impuesto que más creció, al sumar 50.845 millones de pesos, con una variación interanual de 29,6 por ciento, aunque lo ingresado por el llamado IVA impositivo, que grava el consumo, aumentó 22,3 por ciento, al sumar 34.807 millones.

La recaudación por Ganancias fue de 34.679 millones de pesos, que equivalen a un aumento de apenas 7,3 por ciento, debido a que el Estado resignó recursos por el aumento del mínimo no imponible y la salida del cepo cambiario.

El menor ingreso por Ganancias obedeció a que en agosto de 2015 se recaudaron 4.234 millones de pesos en concepto de percepción por compra de moneda extranjera, sumado a que este mes se devolvieron 4.914 millones como consecuencia de la eliminación del cepo cambiario y otros 3.600 millones por el aumento del mínimo no imponible, que implicó una diferencia de 8.500 millones en la variación interanual, explicó Abad, quien resaltó que sin esta situación, la recaudación por este impuesto se habría expandido 38,7 por ciento.

Por otra parte, la recaudación por derechos de exportación alcanzó 4.454 millones de pesos, lo que implicó una caída de 32,4 por ciento, motivada por la eliminación de las retenciones al trigo y el maíz y la reducción de las de la soja, principalmente, según explicó el titular de la AFIP.

En tanto, los derechos de importación alcanzaron 5.084 millones de pesos, con una variación interanual de 64,8 por ciento.

Abad resaltó también que en agosto “se notó el efecto de Bienes Personales, ya que los cumplidores ya dejan de pagar el anticipo” de este impuesto.

Por este gravamen se recaudaron 1.710,2 millones de pesos, que significaron una caída de 7,2 por ciento en relación a agosto del año pasado.

Los ingresos por el sistema de seguridad social totalizaron 44.276 millones de pesos, que significaron una expansión de 34,8 por ciento, mientras que la recaudación en Cuentas Corrientes fue de 10.798 millones, es decir una suba de 31,9 por ciento.

El titular de la Afip precisó, por otra parte, que la devolución del IVA a exportadores fue similar a la del mes pasado, de unos 2.500 millones de pesos, contra los 1.760 millones devueltos en agosto de 2015, “lo que significa que se devolvieron 42 por ciento más” en la comparación interanual, concluyó Abad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios del transporte se movilizan en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional

El miércoles 25 marcharán al ministerio de Desregulación del Estado.

Hace 3 horas
Por

El consumo masivo cayó 0,9% interanual y 3,2% mensual en mayo

Los datos surgen del análisis realizado por la Consultora Focus Market.

Hace 2 días
Por

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 4 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 1 semana
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 2 semanas
Por

El CICEc informó que la actividad económica creció un 0,1% en abril

La construcción, las importaciones y los patentamientos impulsaron la recuperación.

Hace 2 semanas
Por