La recaudación impositiva creció 31% y sumó 129.442 millones de pesos

2 octubre, 2015

Los datos de septiembre fueron informados por el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray; y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, en una conferencia de prensa.

La recaudación tributaria de septiembre registró una mejora de 31,1%, al sumar 129.442 millones de pesos, impulsado por los impuestos relacionados con el consumo interno, como el IVA, y los aportes a la Seguridad Social.

“La actividad del mercado interno mantuvo la recaudación cerca de los 130.000 millones de pesos, en contrapartida con la caída del sector externo”, destacó el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, al presentar los datos tributarios a la prensa, junto con el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.

De esta forma, en lo que va del año, la recaudación suma un billón,129 mil millones de pesos, cifra que representa un crecimiento de 32% respecto a igual período de 2014, y un 3% por encima de lo estimado para 2015 en la ley de Presupuesto.

Los ingresos por IVA sumaron 38.919 millones de pesos, un 30,9% más que en septiembre del año pasado, destacándose el alza del 38% del IVA Impositivo, ligado al mercado interno.

Por su parte, el IVA Aduanero, relacionado con el mercado exterior, creció sólo 12% interanual.

En tanto por el impuesto a las Ganancias se recaudó algo más de 30.300 millones de pesos, un 38% más que en igual mes del año pasado debido a la mayor cantidad de contribuyentes.

Al igual que en el caso del IVA, el componente Impositivo mostró un aumento del 40% mientras que el Aduanero solo el 16%, reflejando la disparidad del comportamiento en el mercado interno y el exterior.

“Las políticas anticíclicas han permitido mantener en alto el mercado interno, contra todos los pronósticos agoreros”, dijo Pezoa.

El funcionario destacó que estas medidas “son los que han permitido mantener también los puestos de trabajo y los niveles salariales”.

Así, los ingresos provenientes por las Contribuciones Patronales aumentaron 34 % para redondear los 19.445 millones de pesos, y los Aportes Personales 33% para alcanzar los 13.495 millones de pesos.

Otro impuesto que estuvo en línea con el crecimiento de la recaudación fue el de las Naftas, que avanzó 31% para sumar algo más de 2.400 millones de pesos, mientras que el impuesto a los Débitos y Créditos en cuenta corriente avanzaron 30% as 8.740 millones.

Desde el lado del mercado externo, la percepción del Derecho a las Exportaciones, sumó 4.700 millones de pesos, casi un 20% menos que en septiembre del año pasado.

En cambio los ingresos por importaciones avanzaron 13% para sumar algo más de 3.100 millones de pesos.

En este contexto, Pezoa destacó que el dinero que reciben las provincias por las exportaciones de soja ha tenido entre enero y septiembre de este año un aumento de casi 80.000 millones de pesos respecto a similar período anterior, “lo que representó un aumento del 36% interanual”.

La AFIP tiene estimado para el corriente año una recaudación de un billón 132 mil millones de pases, cifra que seguramente será superada durante el corriente mes de octubre.

Para el 2016, la meta de recaudación muestra una proyección de casi 22%, con una cifra estimada en un billón 420.000 millones de pesos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por