La recaudación impositiva creció 31,3% y sumó 99.648 millones de pesos

1 septiembre, 2014

El dato fue dado a conocer durante una conferencia de prensa brindada por el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray; y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.

La recaudación tributaria de agosto ascendió a 99.648 millones de pesos, con un aumento de 31,3 % en términos interanuales, debido al aporte de Ganancias, Débitos y Créditos, y aportes relacionados con la Seguridad Social.

“Estas cifras, este crecimiento de la recaudación, es una demostración de la fortaleza de la economía”, aseguró Pezoa.

Durante agosto se destacó el incremento del 45% registrado en el Impuesto a las Ganancias, con algo más de 22.816 millones de pesos.

Otro impuesto que subió por encima del promedio fue el de Créditos y Débitos en Cuenta Corriente, con un avance del 34%, y 6.796 millones de pesos.

“Es en estos dos impuestos, Ganancias y Débitos, donde se obtuvieron tan buenos resultados, es también donde mayor esfuerzo ha hecho la AFIP para lograr una formalización de los contribuyentes”, señaló Echegaray.

En tanto el IVA alcanzó un nuevo récord al sumar 28.191 millones de pesos, un 26% más que en el octavo mes del año pasado, merced al gran impulso que tuvo su cobro en el mercado interno, donde creció 34% en términos interanuales.

Por su parte los Aportes Personales aumentaron 31 % para sumar entre ambas algo más de 24.200 millones de pesos, debido a las correcciones registradas en los últimos meses a partir del cierre de negociaciones paritarias en un importante número de gremios.

También el impuesto a las Naftas tuvo un importante aumento interanual, casi un 23%, para sumar 1.600 millones de pesos, merced al incremento en los precios del combustible.

“El único renglón que mostró un comportamiento negativo fueron los ingresos por derechos de Exportación, que bajaron 3% en términos interanuales” a algo mas de 6.600 millones, destacó Echegaray.

Advirtió que en la Ley de Presupuesto Nacional “está previsto que las exportaciones crecerán cerca de los 100.000 millones de dólares, o 98.000 millones, y por cómo se vienen dando las cosas vamos a estar en un FOB de exportación un poco menor”.

La recaudación por la venta de pellets y desperdicios de las industrias alimenticias al exterior bajó 24%, la de semillas y frutos oleaginosos 44%, Grasas y Aceites 31%.

En tanto, la recaudación por la exportación de Combustibles creció 97%; y por Cereales, que el año pasado tuvo uno de sus mínimos históricos, en agosto avanzó 196%.

Entre enero y agosto, la recaudación tributaria alcanzó a 755.922 millones de pesos, un 34% mas que en los primeros siete meses del año pasado, y unos 46.100 millones por sobre lo estimado en la Ley de Presupuesto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por