La reducción de la jornada laboral podría llevar a una mayor informalidad

La prioridad que se impone es generar mayor riqueza.

Por

4 octubre, 2023

En lugar de reducción de jornada laboral, ¿por qué no actualizamos las leyes laborales que tienen 50 años y son contrarias a la generación de empleo de calidad?

En los últimos meses, se ha estado debatiendo en Argentina la posibilidad de reducir la jornada laboral a seis horas diarias, con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida para los trabajadores.

Si bien es cierto que esta propuesta suena atractiva y puede sonar como una solución para mejorar las condiciones laborales, es importante analizar detenidamente sus posibles consecuencias.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que la reducción de la jornada laboral implicaría una disminución en la productividad de las empresas, especialmente para las PyMEs. Estas empresas, ya de por sí, tienen dificultades para competir con las grandes corporaciones y el aumento de los costos laborales solo agravaría su situación económica. Muchas PyMEs no cuentan con los recursos para contratar más empleados y cubrir el mismo nivel de producción.

Además, la reducción de la jornada laboral podría llevar a una mayor informalidad. Es decir, muchos trabajadores podrían optar por trabajar en la economía informal para compensar la pérdida de ingresos. Esto implicaría una disminución de la recaudación fiscal y un aumento de la informalidad en el país.

Otro aspecto a considerar es el impacto en la economía en general. Argentina ha estado enfrentando una situación económica difícil en los últimos años, con altos niveles de inflación y una economía estancada. La reducción de la jornada laboral podría afectar aún más la economía, ya que se reduciría la generación de riqueza y se afectaría la capacidad de inversión de las empresas.

En resumen, si bien el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida para los trabajadores es loable, es necesario tener en cuenta las posibles consecuencias de la reducción de la jornada laboral. Es importante buscar alternativas que beneficien tanto a los trabajadores como a las PyMEs y a la economía en general, sin comprometer la productividad y el crecimiento económico del país.

El pacto social que necesita nuestra Argentina debe orientarse a bajar el nivel de conflictividad en beneficio de la sociedad en su conjunto. Estamos dispuestos a exponer propuestas, dejando de lado el antagonismo histórico, muchas veces fogoneado entre quienes generan trabajo y quienes lo brindan.

Nuestro país necesita otro tipo de propuestas más acordes con los momentos que estamos viviendo. El aporte que debemos hacer por la Patria, en lugar de un ajuste, es generar mayor riqueza y eso significa que los empresarios seamos generosos con el capital, los profesionales con su conocimiento y los trabajadores con su tiempo y esfuerzo.

Es momento de levantar la voz y las propuestas. Sin slogans, sin perjudicar a nadie y en beneficio de todos. Nos lo debemos y se lo debemos a nuestras próximas generaciones.

El autor es presidente de la Cámara Empresaria de Tecnología. Informática y Comunicaciones (CETIC).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El momento del peso

Las inversiones en pesos dejan gran utilidad, y tienen buenas perspectivas. Se pagan los bonos en dólares, es el momento de las acciones.| Por Salvador di Stéfano.

Hace 16 horas
Por

Solo sé que no sé nada

El futuro nunca está escrito. Menos en la Argentina. |Por Carlos Fara.

Hace 2 días
Por

Como vino el FMI, se fue

El más complejo los incumplimientos es la no acumulación de reservas del BCRA. |Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

Consenso y decisión para avanzar con el Corredor Bioceánico

Referentes públicos y privados de Chiles y Argentina llamaron a "iniciar el transporte sucesivo con lo que tengamos".|Por Jorge de Mendonça.

Hace 4 días
Por

De estar afuera a volver a jugar: el desafío de Argentina en el comercio exterior

Argentina enfrenta el desafío de reinsertarse en el mercado internacional fortaleciendo su competitividad e infraestructura.

Hace 7 días
Por

Argentina se puede desacoplar de los mercados mundiales

El país podría ser reclasificado financieramente por sus mejoras macroeconómicas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 1 semana
Por