La Región Centro busca aumentar la productividad y las exportaciones de la Economía del Conocimiento

Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe constituyeron una mesa permanente para atender las necesidades del sector.

21 marzo, 2024

Con la presencia de representantes gubernamentales de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y del Estado Nacional, se desarrolló en la ciudad de Córdoba el “Encuentro de Economía del Conocimiento”.

Esta primera reunión se concretó en la secretaría de Ciencia y Tecnología cordobesa y sirvió para poner de manifiesto la necesidad de promover políticas que generen un mayor valor agregado en productos y servicios, así como la inserción efectiva del conocimiento en el tejido productivo de cada provincia.

En el encuentro se plantó la necesidad de implementar estrategias colaborativas y complementarias para impulsar esta actividad, que ofrece grandes oportunidades a nivel no sólo regional sino global.

El conjunto de las actividades que componen la Economía del Conocimiento son consideradas claves para el desarrollo social y productivo, ya que abarcan desde la aplicación especializada del conocimiento hasta la adopción de tecnologías innovadoras.

Autoridades presentes

El evento fue inaugurado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro Dellarossa y el secretario de Integración Regional, Juan Carlos Massei, junto al secretario de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Gabriel Raya Tonetti y la subsecretaria de Región Centro (Santa Fe), Claudia Giaccone.

Acompañaron la apertura la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, Eric Hynes y su par de Entre Ríos, Walter Sione, junto a sus equipos técnicos.

Se destacó también la presencia del subsecretario Nacional de Financiamiento y Regulación de la Economía del Conocimiento, Santiago Pordelanne.

Mesa de Economía del Conocimiento

Como resultado de la reunión se constituyó una Mesa Permanente de Economía del Conocimiento de las tres provincias, que trabajará para incrementar los indicadores de competitividad y productividad, como así también las exportaciones de bienes y servicios de alto valor agregado.

En este contexto, se destacó la importancia de fortalecer la colaboración interprovincial y el Estado Nacional, para impulsar en conjunto diversas políticas que fomenten el crecimiento y la innovación en la región.

Se resaltó el compromiso de promover el desarrollo de talentos, la generación de valor agregado y la creación de un ecosistema favorable para el desarrollo de la Economía del Conocimiento en el territorio argentino.

En este sentido, se coincidió en que los instrumentos de financiamiento para la Economía del Conocimiento son esenciales como así también todas las acciones de promoción de cada una de las actividades que componen el sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por