La región cuyana amplía la matriz energética con el desarrollo de fuentes renovables

Las provincias de Mendoza y San Luis registran nuevos emprendimientos y habilitaciones.

13 mayo, 2024

Generado por las bodegas Chandon Argentina y Terraza de los Andes, Mendoza inauguró un nuevo Parque Fotovoltaico que cuenta con 522 paneles solares. Este tipo de energía renovable permitirá el abastecimiento energético de ambas empresas.

Desde hace mucho tiempo, la provincia suma energía sustentable de forma planificada y estratégica en distintos sectores de la economía y se posiciona como una de las que más la desarrollan.

El gobernador Alfredo Cornejo asistió a la inauguración del Parque, ubicado en la Ruta Provincial 15, kilómetro 29 de Agrelo, Luján de Cuyo. Una vez allí, el mandatario señaló que “es un caso de éxito” para mostrar nuestra provincia al mundo.

También estuvieron presentes en el acto la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; la presidenta del EPRE, Andrea Molina; el director general de Terrazas de los Andes, Lucas Löwi; el director general de Chandon, Herve Birnie Scott y el doctor de operaciones de Chandon, Pablo Rabino, entre otros.

Durante el encuentro, los presentes recorrieron las instalaciones y pudieron observar los paneles, instalados en el techo de la bodega, para generar energía sustentable. La inversión para el desarrollo de este parque comenzó el año pasado y cuenta con 522 paneles, con una potencia instalada de 287 kilowatts y generan 572 megawatts al año.

En la caminata, el director general de Chandon, Herve Birnie Scott, sostuvo que la inversión realizada para la colocación de los paneles solares en la bodega “se inscribe en un proyecto de medio plazo”. Agregó que “tenemos el objetivo a 2030 de tener 100% de la electricidad consumida por nuestras bodegas y nuestros viñedos de poca emisión de dióxido de carbono, o sea energía verde, a través de una inversión propia de alrededor de tres hectáreas de paneles solar”.

Por su parte, Rabino expresó que “esta es la primera etapa, de unas 4 o 5, para llegar a un total de 2 megas de potencia instalada, que nos abastezca el 50% de la energía que consumimos en toda la Argentina”.

San Luis

Por otra parte, a través de la Resolución 63/2024, la secretaría de Energía otorgó la autorización a la empresa Energías Renovables de la Esperanza el ingreso como Agente Generador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La decisión se vincula al parque fotovoltaico Energías Renovables de la Esperanza, de 7,5 MW, ubicado en el departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis.

La medida especifica que la planta estará conectada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en el nivel de 33 kV La Toma – San Luis, jurisdicción de la Empresa Distribuidora de Energía de San Luis (Edesal).

La solicitud de ingreso al MEM de la planta se publicó en el Boletín Oficial el pasado 18 de abril “sin haberse recibido objeciones que impidan el dictado de esta medida”, tal como aparece en los considerandos de la resolución.

También se da cuenta allí de que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) informó que la empresa cumplió con los requisitos exigidos respecto de los procedimientos para la programación de la operación, el despacho de cargas y cálculo de precios en el Mercado Eléctrico Mayorista.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF recorta pérdidas en el primer trimestre, pero sigue en rojo

La petrolera reportó una pérdida neta de 10 millones de dólares, lejos de los 657 millones de ganancia del mismo período de 2024.

Hace 1 hora
Por

Anunciaron la construcción de una nueva planta solar en San Juan

La empresa Genneia invertirá US$110 millones para llevar adelante la iniciativa.

Hace 12 horas
Por

YPF distinguió a sus mejores proveedores de 2024 por su aporte al desarrollo energético

La compañía premió a 12 firmas por su desempeño técnico, compromiso con la mejora continua e impacto positivo.

Hace 1 día
Por

Descubren en San Juan uno de los mayores yacimientos mundiales de oro, cobre y plata

El distrito Vicuña tiene el potencial de transformar a Argentina en un actor clave de la minería a nivel global.

Hace 2 días
Por

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 2 días
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 3 días
Por