“La relación con la Argentina es estratégica”

12 julio, 2014

El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, agradeció a la presidenta Cristina Fernández “la oportunidad de discutir la estrategia de interés mutuo” entre ambas naciones, y calificó la relación de ambos países como “estratégica”.

Luego de reunirse con Cristina en la Casa de Gobierno, en el marco de su visita oficial a la Argentina, y de firmar acuerdos bilaterales, Putin aseguró que “ambos países tienen una visión común de desarrolo mundial y de la vida internacional”.

La Argentina “tiene su propia opinión y posición en asuntos internacionales, tiene su propia opinión soberana, algo que es  muy importante y bastante raro en el mundo de hoy, y valoramos altamente esta posición”, dijo el Vladimir Putin.

Putin habló en la Sala de Conferencias de la Casa de Gobierno, luego de la presidenta Cristina Fernández, en una declaración que ambos realizaron frente a la prensa para evaluar el resultado de las reuniones que mantuvieron en el marco de la visita oficial a la Argentina del mandatario ruso.

Tras señalar que la Argentina “es un socio muy importante para nosotros”, consideró que “a pesar de las tendencias bastante complicadas en la economía mundial, hemos podido mantener una tendencia positiva en nuestro intercambio comercial, que creció más del 16 por ciento el año pasado”.

Indicó que las conversaciones estuvieron “llenas de contenido” lo cual “nos ha permitido discutir la agenda internacional”, y en tal sentido “hemos notado que tenemos una cooperación fructífera en el marco internacional, más que nada en la ONU, en el G-20, en otras plataformas internacionales”.

“Seguimos desarrollando las relaciones con la Argentina en todos los sectores, que tienen que ver con el nivel político, las relaciones humanitarias, económicas”, dijo Putin, quien centró su exposición en aspectos técnicos de la cooperación bilateral.

Detalló que “más del 20 por ciento en la energía eléctrica en la Argentina  se genera utilizando maquinaria rusa” y señaló su aspiración a que compañías de su país “puedan participar nuevamente en la modernización de la potencia  generadora y en la construcciòn de nuevas centrales”.

Puso como ejemplo que la compañía Inter RAO “quiere participar en la construcción de la central eléctrica Chiuidos Uno”, Siloviye Mashines “implementa el contrato de suministro de turbinas para la central de Punta Negra, y está lista para participar en la modernización de la central uruguayo-argentina de Salto Grande”.

Además, mencionó, “hay perspectivas promisorias en materia de energía atómica”, donde “Rosatom participa en la construcción del tercer bloque de la central eléctrica de Atucha”.

En este aspecto, Putin resaltó que Rusia “tiene tecnologías avanzadas en lo que se refiere a la construcción de centrales atómicas, que son eficaces y económicas, y se corresponden con los requerimientos de  seguridad y medio ambiente”.

Evaluó que el acuerdo sobre energía nuclear firmado “creará una base sólida para la cooperación en esta esfera”.

En otros aspectos, el presidente ruso aludió a la cooperación en materia espacial; policial, y militar, con la provisión de helicópteros rusos y aviones militares de transporte para uso en la Antártida; en la promoción de asuntos culturales; en medios de comunicación, y  el intercambio de información.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por