La relación económica Argentina-Brasil: reconstruyendo un interés común

Brazil and Argentina flag together realtions textile cloth fabric texture

Por

3 febrero, 2021

La importancia de la relación económica entre la Argentina y Brasil prácticamente no se discute en ninguno de los dos países. Brasil tiene un interés vital para nosotros, es nuestro principal socio y  deberíamos mantener las “relaciones más firmes y estrechas”.

En estos días, la relación entre Argentina y Brasil  volvió a prometer. Hay entendimiento y una idea unificada de ambos países de tirar para un mismo lado. Esto da una bocanada de aire fresco a los empresarios que construyen la otra “relación bilateral”  de un lado y el otro de las fronteras.

Las barreras parecen empezar a abrirse y el acercamiento se hace real. La semana pasada el Almirante Flavio Viana Rocha, secretario de asuntos estratégicos de Jair Bolsonaro, fue recibido en la Residencia de Olivos por el presidente, Alberto Fernández. La misión del diplomático carioca era clara, desatar  los nudos entre los países socios del Mercosur.

La misma intención tuvo la visita de nuestro Embajador, Daniel Scioli,  al presidente Bolsonaro, en el Palacio del Planalto, una nueva señal de acercamiento. Durante este encuentro el mandatario brasilero, manifestó su predisposición de estar presente en la celebración de los 30 años del Mercosur, bajo la presidencia pro tempore del mandatario argentino, Alberto Fernández.

Paso a paso, los nudos se comienzan a desatar  y la relación bilateral retoma su carril. Argentina y Brasil son los únicos países sudamericanos miembros del G20 y esto los vuelve fuertes en la región. Es por eso que la relación bilateral debe ser firme y estrecha para elaborar una estrategia en bloque contra el proteccionismo de muchos países,  que tanto afectan a la competitividad de nuestros productos en el mercado mundial.

Por Delia Flores, especialista en Comercio Exterior y Logística Internacional

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Liderazgos narcisistas y el espejo que no queremos mirar

¿Tenemos un Presidente narcisista o una sociedad que se reconoce en él? |Por Arturo Flier.

Hace 2 días
Por

Minería 4.0: ¿qué hemos logrado y qué desafíos quedan por delante?

La digitalización, la sostenibilidad y la innovación tecnológica marcan el camino | Por Philip Wood.

Hace 4 días
Por

La inversión en pesos te hace rey

Los inversores desean cubrirse del riesgo electoral. ¿Qué viene después de octubre? |Por Salvador di Stéfano.

Hace 4 días
Por

Poné a Francella

Los gobiernos no comunican intenciones: tienen que comunicar decisiones. |Por Carlos Fara.

Hace 5 días
Por

Guía para emprendedores: cómo dar los primeros pasos en el comercio exterior

Una hoja de ruta clara, claves legales, logísticas y estratégicas para ingresar al mundo del comercio exterior. |Por Lucas Bianchi.

Hace 1 semana
Por

Minería, Energía y Pensamiento: la nueva ecuación del poder

Chile puede transformar sus recursos y conocimiento en liderazgo global del siglo XXI | Por Sebastián Quiñones.

Hace 1 semana
Por