La secretaría de Energía autorizó subas en los precios de biocombustibles

El litro del bioetanol destinado a su mezcla obligatoria con nafta, fue fijado en $ 129,30.

27 enero, 2023

Se oficializó la suba en el precio de los biocombustibles mediante la resolución 20/2023 de la secretaría de Energía de la Nación, que fijó en $129,309 el precio por litro del bioetanol. La suba rige tanto para el elaborado en base a caña de azúcar como maíz, destinado a su mezcla obligatoria con nafta.

Para las dos variedades estableció este valor que regirá para las operaciones llevadas a cabo a partir del 16 de enero de 2023 “y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace”.

De esta manera el precio se incrementa en un 4,77%, luego del aumento del 19 de diciembre de 2022.La medida está en línea con los aumentos autorizados por Precios Justos para los combustibles.

“El aumento se formalizó en cumplimiento de lo establecido en la resolución 852/2021, que indicó que los ajustes en el bioetanol se aplicarán siguiendo la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas por YPF en la Ciudad de Buenos Aires”, precisa la norma.

Biocombustibles en Argentina

Energía recordó que en la Reública Argentina, las actualizaciones de precios reflejan la variación de los valores en los surtidores de las estaciones de servicio de YPF de la ciudad de Buenos Aires.

Aclaró que el plazo de pago del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos desde la fecha de la factura correspondiente. Desde septiembre de 2021, los precios de este biocombustible son actualizados mensualmente.

En los considerandos, la Secretaría argumentó que la suba en el precio de los biocombustibles se debe al aumento de YPF el 16 de enero para las naftas grado 2 y 3.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 3 días
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 5 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 7 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 7 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 7 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 7 días
Por