La sequía aún afecta la realidad productiva de muchas economías regionales

CONINAGRO publicó un monitoreo realizado en abril.

20 junio, 2023

El Área de Economía de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), publicó el monitoreo de las 19 economías regionales realizado durante abril de 2023.  Esta herramienta es útil para que el productor agropecuario pueda hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan. El “Semáforo de Economías Regionales” busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.

Refleja 1 verde, 7 amarillos y 11 rojos. Es decir que el 57% de las economías regionales relevadas están en crisis o con signos de crisis. El trabajo agrega que “la sequía aún afecta los volúmenes de producción en varias economías regionales y la demanda interna es baja”. En tanto, sostiene que “los costos cambiaron su tendencia y se estancaron”. Al mismo tiempo señala que “la exportación tiene precios bajos en pesos” y que se registra una “alta volatilidad de precios internos”.

A su vez, Fabián Ruggeri, productor cooperativo de Mendoza y presidente de la asociación de Cooperativas Vitivinícolas (ACOVI), comentó sobre compleja actualidad del sector. “La vitivinicultura es una economía regional que está en una etapa de crisis por una cuestión, vinculada a inclemencias climáticas, como heladas y granizos y en algunos casos también sequía. Esta fue la cosecha más baja de la que se tenga registro en la historia. Estamos preocupados por los stocks”, sostuvo.

Agregó que “vemos que puede haber sobre stock debido a la abrupta caída del consumo de vino, tanto a nivel nacional afectado por la macroeconomía y la falta de dinero en los bolsillos de la gente, como en el plano internacional por el dólar atrasado y la falta de convenios de comercialización. Debemos tener en cuenta que estamos afectados por una plaga que se llama lobesia botrana y estamos gestionando a nivel nacional, provincial e interinstitucional, fondos para erradicar esta plaga cuarentenaria”.

Ganadería

Por su parte, Lucas Magnano, consejero de Coninagro y productor de Santa Fe, reflexionó acerca del panorama en la ganadería afectada por la sequía. “Los impactos de la sequía pueden ser de manera multifactorial. Primero se vio y todavía se está viendo una oferta muy grande de animales, tanto sea gordo hasta invernada, lo que hace que los precios lateralicen o tiendan a bajar”.

Añadió que “probablemente también existe un excedente muy grande de vacas. Lo que puede suceder en el mediano o largo plazo es algún tipo de recorte en la cantidad de destete porque el servicio de este año no va a ser lo mismo que el de los anteriores, donde las precipitaciones y el clima más o menos ha acompañado. Pero tuvimos hacia finales de servicio días muy cálidos y los calores de marzo y la falta de precipitaciones han afectado mucho, lo que nos lleva probablemente a una parición no tan buena para este año, lo que va a repercutir de aquí al año que viene o al otro. La ganadería es dinámica en el tiempo. El problema que tenemos hoy lo vamos a ver dentro de dos o tres años”, concluyó Magnano.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 5 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 2 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 3 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 3 semanas
Por