La situación de las PyMEs tras un año de pandemia

4 mayo, 2021

Según los datos recolectados por Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), el primer trimestre del 2021 es el segundo consecutivo de una capacidad industrial utilizada por encima del 50%, es decir, ya son seis meses de recuperación de la actividad industrial PyME. 

El promedio es del 61%, casi 10 puntos más que hace seis meses y 6 de cada 10 industriales PyME operan en situación de normalidad. Esto representa una mayor producción de uno de los sectores más dinámicos para la generación de trabajo y actividad en general. En relación al empleo, las estadísticas de contratación son contundentes. Con un 24% de empresas que han incorporado trabajadores durante el período, se mantiene el nivel de contratación y sostenimiento laboral durante el último semestre. 

Por otro lado, una de las principales variables a la hora de evaluar las expectativas a futuro de estas empresas, es pensar en la inversión que están proyectando para el corto y mediano plazo. En este sentido, un 40 % planifica realizar inversiones en los próximos 6 meses. Las razones son varias, pero entre ellas destacan la de desarrollar nuevos productos y ampliar la capacidad productiva. Es clave destacar que un 50% de estas nuevas inversiones está condicionada al acceso al financiamiento externo, es decir, al bancario.

Estos indicadores nos hablan de una situación todavía difícil para gran parte del sector PyME, pero que muestran signos de recuperación en algunas áreas. Ayudadas por las políticas públicas, las PyMEs siguen apostando a sostener la estructura productiva y comercial a pesar del Covid-19.  Que estos indicios sigan desarrollándose durante el resto del 2021 dependerá, en gran parte, de cómo evolucione la situación sanitaria y también de cómo se manejen algunas de las expectativas y necesidad que más preocupan al sector productivo.

Desafíos para el resto del año

Dentro del amplio mundo de la pequeña y mediana empresa, en cuanto a tamaños y sectores productivos, hay un acuerdo de que atender la situación sanitaria no sólo es importante en términos de la salud de todos y todas sino también en términos económicos y productivos. 

En días donde la segunda ola impone la discusión sobre las restricciones a la circulación en diferentes regiones del país, el 75% de los encuestados está de acuerdo con que se apliquen medidas de apertura y cierre según la magnitud de los brotes. 

Además, los encuestados destacan que uno de los puntos determinantes para el desenvolvimiento productivo es lo que suceda con la inflación y el incremento de sus costos. Durante el primer trimestre el 85% de las empresas se vió obligada a trasladar a sus precios un aumento en sus costos. De cara a lo que viene, se espera una inflación promedio del 44,7% y 9 de cada 10 empresarios estima que la inflación será superior al 30%. 

Por último, en términos de evaluación sobre la gestión del Presidente Alberto Fernández, un 60 % de los empresarios y empresarias consultadas evalúa la gestión del presidente como satisfactoria o muy satisfactoria (6 a 10 puntos sobre 10). 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 14 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 17 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por