“La situación fiscal del país es mucho más compleja de lo que se piensa”

19 diciembre, 2019

El presidente de la Nación, Alberto Fernández almorzó con ejecutivos de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), en el marco de la Asamblea Anual de la entidad que se encuentra conformada por los dueños de las principales empresas como Accenture, Techint, Ledesma, y Mercado Libre, entre otras.

El mandatario advirtió que “la situación fiscal de la Argentina es mucho más compleja de lo que se piensa”, y estimó necesario “reconstituir el consumo, no para que se compren autos, sino para que se compre leche y pan”.

“Estamos en el fondo del pozo, solo nos queda mejorar”, dijo a los empresarios durante su discurso. Además los convocó a sumarse a la lucha contra la pobreza y el hambre. “Nuestra sociedad nos reclama seriedad y diálogo para resolver los problemas”, dijo el presidente, en un mensaje dirigido a destrabar la sesión en Diputados.

“La Argentina está en una etapa de desigualdad enorme, y si no revertimos la situación, la pobreza va a seguir creciendo. Y el Estado puede hacer cosas en ese sentido”, sostuvo Fernández y advirtió que el Estado “está en una situación muy endeble”.

Ante este panorama, consideró que “debemos salir promoviendo inversiones y protegiendo a nuestra industria. Tenemos que reconstituir el consumo, y no para que compren autos, sino para que compren leche, para que compren pan. En la Argentina hay hambre y eso debe avergonzarnos”.

Fernández sostuvo, además, que “un muy fuerte condicionante para crecer es la deuda, que se ha tomado en el término de tres años en un enorme volumen y hay que pagarla en muy corto plazo. Y eso ocurrió con la anuencia del FMI, que es corresponsable de lo que pasa”, se quejó el Presidente y añadió que “lo único que hicimos fue multiplicar la deuda. Cómo pudo ser posible que esto pasara”.

Por último, dijo a los empresarios más poderosos del país que “estamos en el fondo del pozo, y sólo queda ir mejorando. Cuento con ustedes. Necesitamos hablar mucho entre nosotros”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 4 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 4 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 5 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 6 días
Por