“La soberanía energética se logra con dinero, y también con la gente”

19 diciembre, 2014

El presidente de YPF, destacó la puesta en marcha del plan de desarrollo urbano en ciudades de Neuquén y Santa Cruz, con una inversión de 500 millones de dólares.

“Esta es la hoja de ruta que nos va a llevar al desarrollo”, sostuvo Galuccio, sobre el plan para Añelo y Las Heras elaborado por la Fundación YPF y el BID, y que fue presentado en la sede de la petrolera de bandera, en un acto del que participaron autoridades del BID y los intendentes de los pueblos beneficiados.

El presidente de YPF destacó que “las necesidades son las que llevan a la búsqueda de oportunidades”, y remarco que “así fue cómo la necesidad de energía, nos llevó a recuperar YPF”.

“Y el objetivo de la independencia energética nos está uniendo”, indicó Galuccio, quien afirmó que “estos pueblos (Añelo y Las Heras) son nuestros, donde nuestra gente vive”.

El ejecutivo recordó que cuando ingresó a la petrolera, todavía estatal, en 1995, fue a vivir a Las Heras, donde permaneció hasta 1998,.

“No vivimos en barrios cerrados sino en el pueblo. Tomamos la misma agua y usamos la misma energía”, remarcó el CEO de YPF, al tiempo que puntualizó: “Estamos orgullosos de tener un plan que va a ayudar a unir voluntades para que estas ciudades progresen”.

Por su parte, el representante del BID en Argentina, Hugo Flórez Timorán, subrayó que “la participación de los gobiernos, los ciudadanos, las universidades, y el sector privado, ha sido fundamental” para el armado del plan de desarrollo urbano.

También agradeció “al gobierno nacional que acercó a YPF al Banco para desarrollar esta oportunidad”.

En tanto, la directora ejecutiva de la Fundación YPF, Silvia Oberti, sostuvo que Añelo y Las Heras “son ciudades estratégicas para el desarrollo y el futuro energético de la Argentina”, y subrayó que por eso “tienen un crecimiento demográfico anual promedio de 5,4%”, que en el caso de la ciudad neuquina es “mucho mayor, porque en tres años duplicó su población”.

Oberti precisó que la inversión de U$S 500 millones, en partes iguales para ambos pueblos, se destinará a la construcción de “un complejo, educativo, viviendas para médicos y maestros, centro de formación, taller de soldadura, terminal de ómnibus, y la apertura de una Tecnicatura en Petróleo, de la Universidad Nacional de La Patagonia”.

A su turno, el intendente de Añelo, Darío Díaz, consideró que su ciudad tiene “un gran desafío para los próximos 20 años” que es el yacimiento de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta, considerado unos de los más importantes a nivel mundial, para lo cual destaco que “es importante tener un plan de acción”, como el que elaboraron la Fundación YPF y el BID.

Por su lado, el intendente de Las Heras, Teodoro Camino, aseguró que los ciudadanos están “muy esperanzados”, y destacó que “ya está la hoja de ruta, el plan de trabajo”.

“Este es el punto de inicio para dar sostenibilidad al gran desarrollo de los próximos años”, remarcó Camino, respecto de Las Heras, el principal polo productivo de la provincia, con 70% del total producido de petróleo por YPF en Santa Cruz.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 48 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por