La soja registró la mejor cotización internacional de los últimos siete años

21 abril, 2021

El impulso lo dio la demanda de China. En el mercado de referencia de Chicago, cotizó a USD 540,87 la tonelada. Este valor se acerca a los 554 dólares de octubre de 2012.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario resaltaron la solidez del mercado de los aceites vegetales, la lentitud en la siembra de soja de los Estados Unidos, la debilidad del dólar frente a las otras monedas.

China, mayor comprador mundial de soja, compró a Brasil en marzo 315 mil toneladas, un 85% de caída interanual y fueron las importaciones más bajas de los últimos cuatro años. Para compensar dichas bajas, importó casi 8 millones de toneladas de la oleaginosa de Estados Unidos, provocando un aumento en las mismas del 32% interanual.

También hubo subas en los valores de los cereales. El trigo mayo de este año cotizó a USD 242,42 la tonelada y el maíz mayo 2021, alcanzó el valor más alto de los últimos 8 años, cotizando por tonelada USD 238,77. En el primer caso, el incremento es como consecuencia de una mayor siembra de la prevista en Estados Unidos y en el segundo caso, por el frío que se registra en el medio-oeste norteamericano y los efectos que esta situación climática tendría en la siembra del cereal.

El precio internacional sirve para el productor argentino como referencia, ya que en la plaza local debe hacer frente al efecto de las retenciones a las exportaciones y al desdoblamiento cambiario. La suba de los precios internacionales de los granos sigue dando buenas noticias al país, sobre todo en lo que tiene que ver con las ventas al exterior y el ingreso de divisas, vitales para una economía totalmente dependiente y ávida de dólares.

Hacia el final de la actual campaña, el valor interno de la producción total (producción de la campaña menos los granos destinados a semilla y consumo en chacra valuada a precios FOB, menos las retenciones y los costos de fobbing), según la Bolsa de Comercio de Rosario ascendería a USD 28.500 millones. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 6 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por