La UE es un mercado estratégico para las exportaciones argentinas

Debemos fomentar la promoción comercial y el fortalecimiento de los lazos institucionales.

Por

16 junio, 2023

El Primer Foro Empresarial Unión Europea Argentina, con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ratificó que la relación comercial entre Argentina y la Unión Europea (UE), ofrece un gran potencial de negocios. La UE es uno de los principales socios comerciales de nuestro país y representa un mercado diversificado y de alto valor para los productos y servicios que producimos.

Es un destino estratégico para las exportaciones argentinas. Existen oportunidades significativas en sectores como alimentos y bebidas, productos agrícolas, manufactura, tecnología y servicios profesionales, entre otros.

El Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea, firmado en 2019, representa un hito importante en nuestras relaciones comerciales. Este convenio brinda un marco sólido para impulsar el comercio y la inversión, eliminando barreras y facilitando el acceso a los respectivos mercados.

Argentina cuenta con una amplia oferta exportable que puede satisfacer la demanda de la UE. Nuestros productos agrícolas, como carnes, granos y frutas, son reconocidos internacionalmente por su calidad y se encuentran entre los más demandados en la comunidad europea.

Además de las producciones tradicionales, Argentina está experimentando un crecimiento en sectores de alto valor agregado, como la industria del software, la biotecnología y los servicios profesionales. Estas actividades presentan oportunidades interesantes para la cooperación y el intercambio comercial con la UE.

Es importante destacar que la UE es un mercado exigente en términos de estándares y regulaciones. Para aprovechar plenamente el potencial de negocios, es fundamental que las empresas argentinas cumplan con los requisitos de calidad, seguridad y sostenibilidad establecidos por las naciones de Europa.

La cooperación en investigación y desarrollo es otro aspecto clave de la relación entre nuestro país y la UE. Existen programas y fondos destinados a promover la colaboración científica y tecnológica, lo que brinda oportunidades para la transferencia de conocimiento y la creación de proyectos conjuntos.

Por otra parte, la UE también es un importante inversor en Argentina. Contamos con excelentes oportunidades para la llegada de inversión extranjera directa en sectores estratégicos, como energías renovables, infraestructura, tecnología y agroindustria y la posibilidad latente de concretar emprendimientos.

Para aprovechar plenamente el potencial de negocios entre Argentina y la UE, es necesario fomentar la promoción comercial, la facilitación de acuerdos y el fortalecimiento de los lazos institucionales. El diálogo y la colaboración son fundamentales para el desarrollo de una relación comercial sólida y duradera.

En resumen, Argentina y la UE tienen un potencial significativo de negocios basado en la complementariedad de sus economías y en la existencia de un marco legal sólido. Aprovechar estas oportunidades requiere del compromiso de ambos lados, así como de la búsqueda de sinergias y la promoción de la cooperación bilateral.

Por Pablo Parola, secretario de Comercio Exterior de ADIBA.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Liderazgos narcisistas y el espejo que no queremos mirar

¿Tenemos un Presidente narcisista o una sociedad que se reconoce en él? |Por Arturo Flier.

Hace 3 días
Por

Minería 4.0: ¿qué hemos logrado y qué desafíos quedan por delante?

La digitalización, la sostenibilidad y la innovación tecnológica marcan el camino | Por Philip Wood.

Hace 5 días
Por

La inversión en pesos te hace rey

Los inversores desean cubrirse del riesgo electoral. ¿Qué viene después de octubre? |Por Salvador di Stéfano.

Hace 5 días
Por

Poné a Francella

Los gobiernos no comunican intenciones: tienen que comunicar decisiones. |Por Carlos Fara.

Hace 6 días
Por

Guía para emprendedores: cómo dar los primeros pasos en el comercio exterior

Una hoja de ruta clara, claves legales, logísticas y estratégicas para ingresar al mundo del comercio exterior. |Por Lucas Bianchi.

Hace 1 semana
Por

Minería, Energía y Pensamiento: la nueva ecuación del poder

Chile puede transformar sus recursos y conocimiento en liderazgo global del siglo XXI | Por Sebastián Quiñones.

Hace 2 semanas
Por