La UE invertirá en Argentina para producir hidrógeno verde

El bloque destinará US$ 45.000 millones en América Latina y el Caribe para proyectos de energías renovables.

10 julio, 2024

Kadri Simson, comisaria de Energía de la Unión Europea (UE), aseguró que se financiarán proyectos en la Argentina vinculados con la producción y transporte de hidrógeno verde, tal como se está haciendo en Chile.

“Estamos buscando cómo replicar acá los US$ 200 millones que se le están dando a Chile”, para el mismo objetivo, explicó la funcionaria europea en un encuentro con el secretario de energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.

Sin embargo, algunos especialistas advirteron por el plazo de adhesión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) de dos años, cuando los proyectos de este calibre “tardan en madurar al menos 20”.

Fuerte inversión

El anuncio se formuló en el marco de una inversión total de US$ 45.000 millones en América Latina y el Caribe diversificada en 130 proyectos de energías renovables. La iniciativa fue confirmada por Simson durante el encuentro Diálogo Transición Energética e Hidrógeno Verde organizado por la Delegación de la Unión Europea en la Argentina, el Círculo de Políticas Ambientales y el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE).

La transición energética necesita una red de socios. Por eso la UE empezó relaciones profundas con distintos países. Y una de estas relaciones es con la Argentina. Tenemos una buena base y en los próximos años seremos una demanda importante de hidrógeno verde. Este es el momento de construir y profundizar relaciones con el sector energético”, aseguró.

Asimismo, ya está en marcha un proyecto de cooperación en materia de hidrógeno por un valor de 4 millones de euros, a través del programa Global Gateway de la UE. La iniciativa, que dispone de asistencia técnica para apoyar el diálogo sobre energía entre la UE y Argentina, contribuirá a promover el comercio y la inversión en hidrógeno renovable.

En ese contexto, antes de fin de año un equipo de argentinos expertos en la materia visitará la UE para participar en eventos energéticos y debatir cómo profundizar la cooperación energética entre ambas partes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 3 días
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 5 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 7 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 7 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 7 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 1 semana
Por